Anterior |
Segundo articulo de los dos que se iniciaron con «Pulsología«.
- Pulsología (2/2). Los tonos pulsológicos.
Sabiendo cuáles son las cualidades del tono normal de un pulso, para distinguir cuándo es patológico, tendremos que apoyarnos en el estudio de unos parámetros, que nos indicarán la clase de desequilibrio que afecta al recorrido de un canal o del órgano o víscera.
Estos son:
Profundidad (superficial, medio y profundo) indica si la afección está en el recorrido del canal o en la función u órgano).
Frecuencia (rápida, media y lenta) indica el mayor o menor consumo de energía.
Forma (tensa, en pico, redondeada, deslizante, en sierra, etc.)indica que tipo de climatología a afectado al canal.
Intensidad (pleno/fuerte, normal y vacío/débil) indica la mayor o menor cantidad de energía que hay en el canal.
Lo ideal sería que encontrásemos, al tomar el pulso, un solo tono. Esto no ocurre nunca, siempre se encuentran combinados dos o tres tipos de pulsos más acusados, y algunos menos notorios.
La única manera que hay para llegar a distinguir los diferentes tonos pulsológicos, consiste en la práctica diaria con el mayor número de pacientes posible. Así y todo, sería difícil llegar a poder encontrar las distintas afecciones, que dieran la posibilidad, de percibir todos los tonos pulsológicos; en este tema vamos a describir veintiocho. Según literatura china, los maestros acupuntores de siglos pasados podían llegar a percibir hasta más de sesenta.
La traducción del chino al castellano, de los distintos tonos pulsológicos, es algo muy complejo. Según autores, aunque empleando palabras sinónimas, no llegan a un acuerdo sobre cuál es el vocablo más adecuado; así cada uno intenta dar el significado, que más se ajuste al desequilibrio de la energía que se aprecia en el paciente.
El momento ideal para la toma del pulso es al amanecer, que es cuando la energía del individuo se encuentra más equilibrada y armónica. La persona debe de estar tumbada en decúbito supino, en reposo y en un ambiente tranquilo. En el caso de encontrar al paciente alterado e intranquilo es conveniente aplicar un tratamiento relajante antes de la toma de pulsos.
A continuación se describen 28 tonos pulsológicos:
-
PULSO RÁPIDO
Características del tono. – Más rápido que el normal (aproximadamente a partir de 85 a 119 pulsaciones/minuto).
Diagnóstico. – Se produce cuando la energía en exceso de calor (fuego), penetra en el organismo, ya sea en partes superficiales, profundas, en órganos o en entrañas. Es un pulso de polaridad Yang.
-
PULSO LENTO
Características del tono. – Menos de 60 pulsaciones por minuto.
Diagnóstico. – En todas las penetraciones de energía en exceso de frío en el organismo. Es un pulso de polaridad Yinn.
-
PULSO SUPERFICIAL
Características del tono. – Cuando la pulsación se percibe en la yema del dedo, ejerciendo sólo una ligera presión sobre la arteria. O sea, en el recorrido de descompresión de la arteria, en su parte más superficial. Es un pulso Yang.
Diagnostico. – Desequilibrios energéticos producidos por penetración de energía climática en exceso, cuando se encuentra localizada en la parte externa del organismo, en el recorrido del canal.
-
PULSO PROFUNDO
Características del tono. – El tono se percibe cuando la presión sobre la arteria, ha alcanzado zonas profundas y se percibe la proximidad del hueso.
Diagnostico. – Desequilibrios energéticos cuando de localizan en el interior del organismo; afectando la función y/o el órgano. Es un pulso Yinn.
-
PULSO VACÍO
Características del tono. – Es superficial, ancho y blando. Es débil, dando la sensación, de falta de fuerza en cada pulso.
Diagnóstico. – Aparece en los vacíos del Qi; en sangre (interior, profundo), vacíos en la energía (superficial), en vacíos Yinn (lento) y en vacíos Yang (rápido).
-
PULSO PLENO
Características del tono. – Es un pulso que aparece fuerte, sólido, duro y grande. Denota energía desbordante.
Diagnóstico. – Se encuentra en las afecciones producidas por energía en exceso de fuego, de origen externo. Y en los bloqueos de la energía nutritiva de los alimentos, provocando afecciones de tipo interno.
-
PULSO DESLIZANTE
Características del tono. – Se percibe como si una bola pequeña de jugar a las canicas, untada de mantequilla, se deslizara por debajo de la yema del dedo.
Diagnóstico. – Es síntoma de ataque de energía climática en exceso de humedad, con formación de mucosidades. Cuando, además, es superficial, aparece en los estados gravídicos.
-
PULSO TENSO
Características del tono. – La yema del dedo rebota con cada pulso, como si se tocase la cuerda de una guitarra.
Diagnóstico. – Corresponde a la congestión de la energía; al dolor por bloqueo de energía climática en exceso de frío y viento; a las afecciones de fuego al hígado, y a los vacíos de la energía Yinn del hígado.
-
PULSO RUGOSO
Características del tono. – Es un pulso que se percibe al tacto, irregular en fuerza y anchura y con distinta frecuencia, como las olas de un lago cuando hay viento.
Diagnóstico. – Aparece en algunos tipos de reumatismos (por frío y humedad), en vacíos de sangre (anemia), y en exposiciones a frío intenso.
-
PULSO CORTO
Características del tono. – Es un pulso que aparece con nitidez, pero que da una impresión al tacto de forma lejana y sin cuerpo; no se distingue ni su comienzo ni su final. Es una silueta en la lejanía.
Diagnóstico. – Aparece en los vacíos generales de la energía, así como cuando ésta está obstruida, en un primer estadio de insuficiencia de la energía del estómago y en desequilibrios de la energía esencial del organismo.
-
PULSO LARGO
Características del tono. – Es un pulso que se percibe prolongado, tanto antes, como después de su localización.
Diagnostico. – Tiene un significado de normalidad. Cuando además es tenso y pleno, expresa síndromes de plenitud (generalmente de fuego).
-
PULSO FINO
Características del tono. – Como si estiraran un hilo fino por debajo de la yema del dedo que está tomando el pulso.
Diagnostico. – Aparece en los vacíos de energía. También se encuentra en los ataques de energía climática en exceso de humedad. En las tuberculosis el significado es el de gravedad.
-
PULSO DÉBIL
Características del tono. – El pulso se percibe con debilidad y está localizado en zona profunda.
Diagnóstico. – En los vacíos generalizados de la energía Yang, sobre todo cuando estos son crónicos.
-
PULSO ESTANCADO
Características del tono. – Se percibe un pulso tenso, pleno y comprimido localizado en zona profunda.
Diagnostico. – En todas afecciones por bloqueo de la energía. Se manifiesta en la rama contraria a la penetración a la energía perversa, siendo la causa de notar esta clase de pulso, al comprimir la energía todavía no afectada de la rama sana.
-
PULSO EVANESCENTE
Características del tono. – Da la impresión de haber apoyado el dedo en el tallo de una cebolla. Se percibe en superficie o en profundidad y no en la zona media.
Diagnóstico. – Es un pulso que aparece en todo tipo de hemorragias.
-
PULSO RETRASADO
Características del tono. – Es un pulso que se percibe bien modulado, pero algo más lento y retrasado de lo normal.
Diagnóstico. – Se manifiesta en la evolución favorable del paciente ante un desequilibrio energético. También se observa en la penetración de energía climática en exceso de humedad en el organismo.
- PULSO GRANDE
Características del tono. – Es un pulso amplio, notable, grande. Parece un barco siendo mecido por grandes olas redondas.
Diagnostico, – 1) Afección externa: cuando el organismo es agredido desde el exterior por la energía climática en exceso de calor (fuego). 2) Afección interna: se produce por un vacío prolongado de la energía Yinn, que provoca desbordamiento de la energía Yang; se manifiesta, sobre todo, en la cabeza (la parte más Yang), al no recibir agua (por vacío del Yinn).
- PULSO APRETADO
Características del tono. – Se tiene la impresión de que sobre la yema del dedo pasa una cuerda retorcida y algo nudosa.
Diagnóstico. – Aparece en todos los síntomas dolorosos. También en los ataques de energía climática en exceso de viento.
- PULSO LEVE
Características del tono. – Es un pulso blando al tacto y de poca amplitud, casi no se percibe. Parece no existir, pero al momento se nota de una manera tímida.
Diagnóstico. – Cuando aparezca este pulso el paciente deberá ser atendido urgentemente. Se debe a un vacío profundo de la energía y de la sangre.
- PULSO DISEMINADO
Características del tono. – El pulso se desparrama a los lados de la yema del dedo. Se localiza en superficie y al ser presionado ligeramente, desaparece.
Diagnóstico. – Este pulso significa agotamiento de la energía ancestral, la energía del riñón se encuentra en vacío. Las afecciones cuando aparece este pulso son graves.
- PULSO BLANDO
Características del tono. – Es superficial, pequeño y desordenado. Al presionar ligeramente desaparece.
Diagnóstico. – Refleja vacío de la energía Yinn, del riñón y de la energía en general. Aparecen trastornos en médula ósea (alteración en las células formes de la sangre), y en las células reproductoras (espermatozoos y óvulos).
- PULSO OCULTO
Características del tono. – Para localizarlo hay que presionar bastante. Parece como si quisiera estar oculto y no darse a notar. Suele aparecer después de hacer respirar profundamente al paciente varias veces seguidas.
Diagnóstico. – Este pulso se manifiesta cuando la energía climática en exceso ha penetrado en planos profundos, e impide la libre circulación de la energía esencial.
- PULSO NUDOSO
Características del tono. – Es un pulso lento, se detiene, y luego vuelve a comenzar. Es como si se deslizara una cuerda con nudos, hechos en tramos distanciados, por debajo de la yema del dedo.
Diagnóstico. – Este pulso se produce cuando la energía climática en exceso de frío, queda estancada en el interior del cuerpo. Provoca síntomas dolorosos y éstasis de la energía.
- PULSO VELOZ
Características del tono. – Cuando supera las 120 pulsaciones por minuto.
Diagnóstico. – Plenitud excesiva de la energía Yang y vacío de la Yinn; cuando aparece este pulso en un paciente, es signo de gravedad. Suele aparecer fiebre altísima, dolores muy agudos, y trastornos en el corazón (palpitaciones). En estados de horror, pavor o miedo.
- PULSO VARIABLE
Características del tono. – Este pulso se distingue por ofrecer varias pulsaciones y luego una parada.
Diagnóstico. – Aparece en los vacíos profundos de energía de un órgano y sus afecciones revisten extrema gravedad; cuanto más distanciadas se aprecien las paradas del pulso menos gravedad. También puede aparecer este pulso en las penetraciones de energía climática en exceso de frío en el interior del cuerpo, y en afecciones de tipo psíquico.
- PULSO AGITADO
Características del tono. – Es un pulso rápido, inquieto, excitado; aparece alguna vez una parada de pulso.
Diagnóstico. – Este pulso siempre denota disfunción por plenitud de fuego; también cuando se produce obstrucción de la energía.
- PULSO INQUIETO
Características del tono. – Es un pulso rápido, agitado y resbaladizo, como si un guisante estuviera rodando dentro de la arteria.
Diagnóstico. – Aparece en enfermos hipocondríacos; también en estados dolorosos provocados por el miedo, estando siempre alterada la energía del riñón.
- PULSO CORTADO
Características del tono. – Es un pulso seco, tenso y rápido, de localización superficial, percibiéndose una tensión fuerte en los extremos del pulso, sin embargo no se aprecia fuerza en el pulso.
Diagnóstico. – Se aprecia este pulso cuando hay plenitud de energía climática en exceso de frío en el exterior, pudiendo provocar paralización en las funciones del aparato reproductor, en el hombre y en la mujer.
Anterior |
Pingback: Pulsología | Acupuntura renovada