Rescatando documentación escrita a lo largo de estos últimos años le ha tocado al turno al «Libro de autriculoterapia».
Entre los años 2001 y 2011 estuve preparando un libro sobre auriculoterapia en colaboración con José Eugenio Alfaro Roca. Jose Eugenio supo transcribir las ideas sobre auriculoterapia que había ido recogiendo a lo largo de los años así como crear las imágenes necesarias para ilustrarlas. Fue de una ayuda inestimable para la concreción del libro, a pesar de que este, al final, no llego a ver la luz.
Para publicar el «Libro de auriculoterapia» lo he dividido en once artículos, de forma que en las próximas semanas los iré publicando con forme les vaya dando la forma necesaria para que tengan una presentación amigable en este medio.
Esta serie de artículos que compondrán el libro al completo serán:
- Auriculoterapia (1/11).
- Introducción
- Auriculoterapia (2/11). Conceptos básicos de acupuntura.
- Conceptos básicos de acupuntura.
- Energía
- El Yin – Yang
- Los cinco elementos
- Conceptos básicos de acupuntura.
- Auriculoterapia (3/11)
- Los sentidos corporales
- Anatomía de la oreja
- Inervación
- Auriculoterapia (4/11). Reflejo auricular
- Reflejo auricular
- Auriculoterapia (5/11). Anomalías epiteliales
- Anomalias epiteliales
- Auriculoterapia (6/11). Reconocimiento auricular
- Reconocimiento auricular
- Auriculoterapia (7/11). Diagnostico
- Diagnóstico
- Auriculoterapia (8/11). Tratamiento
- Tratamiento
- Auriculoterapia (9/11). Material utilizado para estimular puntos.
- Material utilizado para estimular puntos
- las aguas
- Las semillas y volitas metálicas
- La moxa (calentar el punto)
- Material utilizado para estimular puntos
- Auriculoterapia (10/11).
- Posición del paciente
- Duración de la sesión
- Reacciones y síntomas
- Receptividad
- Recaídas
- Cuándo no se recomienda la sesión
- Auriculoterapia (11/11).
- Ventajas
- Diagnóstico precoz
- Relación con la acupuntura corporal
- Utilización de aparatos
Introducción
La auriculoterapia o auriculopuntura es una técnica que se utiliza como diagnóstico y tratamiento desde el pabellón auricular. Se engloba dentro de la acupuntura, ya que se utilizan los mismos materiales (agujas, moxas, electroestimulación, etc.).
La Auriculoterapia comienza su historia en la antigua China cuando Hoang Ti Nei King (entre los años 1698 y 2598 a.C.) comenzó a describirla en el Tratado de Medicina del Emperador Amarillo, teniendo una relación con la acupuntura y sus recorridos energéticos.
Tal como conocemos la auriculoterapia en occidente, se debe a las investigaciones que personalidades dentro de la medicina como el Dr. Paul Nogier, neurólogo de Lyón, que a mediados del siglo XX, elaboró una cartografía auricular. Nogier en un principio observó que pacientes aquejados de ciática, habían sido tratados, por gente del pueblo (normalmente herreros) mediante la cauterización de una zona concreta de la oreja. Más tarde y tras relacionar la zona lumbar con el resto de la columna, observó la apariencia de la oreja con la posición de un feto. Poco a poco fue comprobando con sus pacientes las diversas sintomatologías con las zonas más sensibles a la presión del pabellón auricular.
Posteriormente, otros autores han presentado, según sus experiencias, diversas cartografías. En todas ellas existen muchas similitudes y muy pocas diferencias.
En esta serie de articulos estudiaremos nuestra propia cartografía, desarrollada por J.A. del Cerro, a partir de las múltiples experiencias obtenidas de la práctica clínica de cientos, y cientos de pacientes.
Pingback: Auriculoterapia (11/11) | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (10/11) | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (9/11). Material utilizado para estimular puntos | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (8/11). Tratamiento | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (7/11). Diagnostico | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (6/11). Reconocimiento auricular | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (5/11). Anomalías epiteliales | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (4/11) . El reflejo auricular | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (3/11) | Acupuntura renovada
Pingback: Auriculoterapia (2/11). Conceptos básicos de acupuntura. | Acupuntura renovada