Cuarta entrega de la serie de articulos de auriculoterapia iniciada con
Auriculoterapia (1/11). Encontraremos las secciones:
- Auriculoterapia (4/11). El relejo auricular
- El reflejo auricular
El reflejo auricular
El reflejo del cuerpo humano es siempre más acusado y notorio en una oreja que en otra. En los diestros la totalidad del cuerpo se refleja en la oreja derecha, y en los zurdos en la izquierda. Cuando en un diestro exista una parte afectada del organismo en la izquierda, su reflejo se verá, además, de en la oreja izquierda, en la derecha aunque con menos intensidad.
Los órganos unitarios se reflejan con más precisión en las orejas del lado donde recaen y menos en el contrario. Esto ocurre así porque se produce lo mismo que en la acupuntura corporal. Un órgano podrá estar en un solo lado, pero los recorridos de la energía en sus ramas, son los mismos. Por ejemplo, una afección hepática puede estar producida por un desequilibrio de la energía del canal del hígado, en su rama izquierda.
Existen dos tipos de localizaciones dentro del pabellón auricular: los de reflejo anatómico y los de activación de funciones (p.e. zona de glándulas endocrinas o puntos específicos como el Shen-menn, el cual es utilizado para relajar). Estos últimos son los que se emplean para ayudar a ciertos mecanismos o funciones detectados con desequilibrio en el paciente.
El tamaño del área refleja en la oreja (al igual que ocurre con las áreas del cerebro), está en proporción directa en la cantidad de movimientos que puede realizar el aparato locomotor (p.e. en las extremidades superiores, los dedos tienen un mayor reflejo que el brazo y éste menos que el antebrazo).
Relación de las áreas inervadas con la embriología.
La zona relacionada con la inervación del vago.
Se relaciona con células endodérmicas, las que van a desarrollar glándulas, vísceras, superficies internas y tejidos conjuntivos esta zona comunicadas con el sistema nervioso involuntario (vegetativo) por medio del nervio Vago (neumogástrico).
La raíz del hélix divide a la concha en inferior (concha cava) y superior (concha cymba).
En la concha cava se reflejan los órganos del tórax y en la concha cymba los órganos del abdomen.
La zona inervada por el n. trigémino
Se relaciona con el mesodermo, que va a desarrollar: el aparato locomotor y aparato urogenital.
La zona inervada por el plexo cervical.
Se relaciona con el ectodermo, que va a desarrollar el sistema nervioso voluntario y vegetativo, emociones y sentimientos, sentidos corporales y epitelios externos (piel), médula espinal y ganglios
Algunos puntos y zonas específicos.
A continuación exponemos algunas zonas y puntos relacionados con disfunciones de tipo energético y orgánico; no obstante la cantidad de disfunciones que pueden ser reflejadas en la oreja superan con mucho a las que ahora enumeramos:
Zona del Shen-menn.
Se encuentra localizado en el vértice de la fosa navicular. Punto utilizado para relajar tanto a nivel emocional como para disminuir la tensión muscular, incluido el músculo cardíaco (taquicardias).
Zona interna de rodilla.
Localizada en la parte media y más profunda de la fosa navicular. Puede aparecer algún punto doloroso en esta zona cuando exista alguna alteración en la articulación de la rodilla. También en disfunciones renales, hepáticas y pancreáticas (impotencia sexual, enuresis, hepatitis, incontinencia fecal, etc.). Explicación: porque en la zona interna de la rodilla se hallan puntos importantes de acupuntura para el reequilibrio energético de estos canales (riñón, hígado y bazo-páncreas).
Zona de ascitis.
Se encuentra localizado en la zona media de la concha cymba. Encontraremos puntos sensibles cuando se produzca ascitis. Explicación: La presión del líquido ascítico sobre las vísceras del abdomen provocan molestias en las mismas.
Zona del Tubérculo de Darwin.
puede aparecer puntos positivos en procesos dolorosos en miembros inferiores (tipo “reumático”). Explicación: esta zona es donde empieza a reflejarse la “cola de caballo” de la médula espinal; en la compresión de las últimas vértebras lumbares es donde se ramifica el dolor hacia las piernas.
Punto cero.
Se encuentra localizado en el inicio de la raíz del hélix. Es el que abre la conexión del cuerpo con el reflejo auricular. Es utilizado cuando el paciente es insensible a la exploración auricular con el palpador. Cuando esto ocurre, pinchando este punto, lograremos que aparezca de nuevo la intercomunicación oreja-cuerpo; consiguiendo así, que en la exploración se detecten puntos sensibles donde exista patología.
Zona de senos nasales y frontales.
Aparecerán en la zona refleja del hueso frontal puntos sensibles en las afecciones como sinusitis, rinitis y otras afecciones oculares y palpebrales.
Zona antiadicciones.
Se encuentra en la zona del lóbulo más próxima a la cara. Aparecerá dolor en los casos de alcoholismo, tabaquismo, anorexia, bulimia, etc. Lo que se pretende conseguir al tratar esta zona es la disminución de la ansiedad en los periodos de abstinencia (“mono”), ya que se logra un aumento de endorfinas y serotoninas.
Zona reguladora de la tensión arterial.
Se encuentra en la zona baja del trago, cerca de la incisura intertrágica. Explicación: debido a que es la zona refleja de la glándula suprarrenal, estimulando en tonificación o dispersión conseguiremos regular la tensión arterial.
Zona de estreñimiento.
Se encuentra situada en el reflejo del músculo tibial. Explicación: esto se debe a que en el recorrido del canal del estómago (a su paso por el músculo tibial) se encuentran los puntos de acupuntura que regulan el movimiento peristáltico del estómago, intestino delgado e intestino grueso.
Zona de anestesia dental.
Se encuentra en la zona refleja del maxilar superior e inferior. Útil en flemones, extracciones dentales, ortodoncias, gingivitis, etc.
Zona de estornudos.
Situada en la zona inferior del lóbulo relacionada con la parte profunda de lengua y fosas nasales.
Zona de afonía y tos irritativa.
Localizada en la zona del antehélix a nivel de las cervicales medias; coincidiendo con la localización refleja de laringe, faringe y hueso hioides.
Zona de hemorroides y fisuras anales.
Localizada en la terminación superior de la concha cymba al unirse al cóccix.
Zona de genitales.
En el inicio de la raíz del hélix, en la zona refleja de genitales. Aparecerá sensible en problemas de genitales como herpes genital, cistitis, hidrocele, orquitis, epididimitis, bulbo-vaginitis, dispareumia, etc.
Zona sedante.
Localizada en la zona de occipital y primera vértebra cervical. Actúa equilibrando el sistema nervioso vegetativo.
Zonas del Triple Calentador (TC superior, TC medio y TC inferior).
TC superior: se encuentra localizado su reflejo en la zona media y baja de la concha cava. Se podrán encontrar puntos sensibles en disfunciones respiratorias y circulatorias.
TC medio: coincide con la localización del punto cero. Relacionado con disfunciones digestivas.
TC inferior: se encuentra al final del reflejo de la columna vertebral (cóccix). Relacionado con disfunciones genito-urinarias y sistema nervioso vegetativo.
Zona refleja del nervio ciático.
Localizada junto al reflejo de las lumbares hacia la articulación coxo-femoral. Aparecerán puntos sensibles en ciatalgias y lumbalgias.
Zonas de alergia y urticaria.
En la zona superior de la garganta del hélix, se encuentran reflejadas las yemas de dedos de manos y pies. Se utiliza en problemas de la piel en pies y/o manos. P.e. micosis, urticarias, eczemas (tanto en dedos como en membranas interdigitales), sabañones, etc. Explicación: estas partes son las que más están en contacto con las sustancias que pueden producir los síntomas de alergia. Lo mismo ocurre con la palma de la mano y planta de los pies reflejada en la zona plana y alta del hélix y fosa navicular.
Muchas gracias, está bien explicado y comprensible
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Podría indicarme los punto para la hiperhidrosis? ?
Me gustaMe gusta
Hola q puntos tocamos para activar el deseo sexual en una mujer sin causar q esta este eufórica todo el día?
Me gustaMe gusta
Gracias !!! Muy bien explicado !!!!
Me gustaMe gusta
gracias muy buena información
Me gustaMe gusta
Parabéns!!! Congratulations!
Me gustaMe gusta
gracias. Excelente G
Me gustaMe gusta
Gracias. Adorei o seu trabalho!
Me gustaMe gusta
Pingback: Auriculoterapia (1/11) | Acupuntura renovada