Fallece Joaquín Antonio del Cerro Gabarró

Hola a todos.

jadc-20131226Escribo estas lineas para comunicaros que el pasado día 17 de noviembre falleció Joaquín Antonio del Cerro Gabarró.
Juntos creamos este blog para compartir con todos los conocimientos de toda una vida.
Le ilusionaba escribir para compartir lo que había ido aprendiendo con los años y ver como día a día eran mas las personas que lo leían.

Dejó escrito algún articulo que no llegue a publicar, y varios borradores aun por terminar, así como documentos de hace años que teníamos pensado repasar, ponerlos al día y publicar con forme el tiempo nos lo permitiera. Intentare ir publicando toda la documentación en el estado en que esta.

Doy las gracias a todos los que han estado siguiendo sus artículos. Ver la acogida que tenían sus publicaciones y como crecían las visitas mes a mes le hacia feliz y le alentaba a seguir poniendo por escrito sus ideas.

A través de este blog seguirá con nosotros.

Un saludo
Joaquín J. del Cerro Murciano

Publicado en Sin categoría | 31 comentarios

Los intersticios celulares

Los intersticios celulares son los situados entre la membrana de una célula y todos los que además se encuentran entre las membranas de las células de su entorno.

Las células están unas junto a otras, no obstante se encuentran separadas por una delgadísima capa líquida. Esta capa está compuesta en su mayoría por suero. En él encontramos las sustancias necesarias para el metabolismo celular. Al mismo tiempo también se hallan los desechos, catabolitos, resultantes de la propia actividad metabólica celular.

A mayor actividad de nuestro sistema músculo esquelético, mayor contracción y distensión de las células que lo componen, sobre todo las musculares.

Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Movimientos de alejar y acercar, su relación con yang y yin.

Los movimientos realizados con brazos y con piernas, van siempre relacionados con esfuerzo y sin esfuerzo.

Cuando quiero coger con las manos un objeto enfrente de mí, el movimiento de alejar el brazo es sin esfuerzo, una vez lo he cogido, tal como voy acercándolo, yin, va aumentando el esfuerzo, y al dejarlo cerca de mí, es cuando más esfuerzo realizo.

Cuando cojo un objeto cerca de mi y quiero alejarlo, yang, el movimiento se realiza cada vez con aumento del esfuerzo. Al dejarlo en el lugar deseado, es cuando más esfuerzo se hace. El movimiento de acercar el brazo se realiza sin esfuerzo. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Lo que nunca se ha explicado de la Acupuntura 9.

¿Por qué el canal del intestino grueso, la rama que empieza en la derecha, termina en la izquierda y si empieza en la izquierda, termina en la derecha?

Cualquier movimiento que hagamos con las extremidades, al separarlas del tronco, perdemos el eje vertical y por tanto el equilibrio.

Al coger un objeto con la pinza entre el pulgar y el índice, y lo alejamos hacia el frente, tal como lo vamos haciendo, el esfuerzo con la cadena muscular del pulgar, canal del pulmón, disminuye y aumenta el esfuerzo en la cadena muscular del dedo índice, canal del intestino grueso. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Lo que nunca se ha explicado de la Acupuntura 8.

¿Por qué para tonificar, en la estimulación de un punto, hay que realizar giros hacia la derecha, y para una dispersión hacia la izquierda?

En occidente cuesta mucho asimilar todo lo proveniente de fuera. Lo consideramos absurdo, incongruente, solo por que nunca lo hemos oído hasta entonces. Y cuando llega de una cultura de hábitos y costumbres diferentes a los nuestros, menos todavía. Por ejemplo la china.
Todo lo nuevo que nos llega de otro país le damos poco crédito.
La tradición china en el apartado de la práctica de la acupuntura, nos habla de las rotaciones que debemos realizar en las agujas.

Si hay que tonificar se realizan seis giros a la derecha, si hay que dispersar nueve giros a la izquierda.
El desplazamiento de la yema del dedo pulgar sobre la yema del dedo índice, en tonificación hacia la derecha, recorre más longitud, que si es en dispersión hacia la izquierda. Por lo tanto para realizar la misma cantidad de rotaciones, en dispersión que en tonoficación, al ser menor el recorrido cuando se realiza en dispersión hacia la izquierda, las rotaciones deben ser mayores, en vez de seis los desplazamientos en rotación para tonificar, son de nueve para dispersar.

Cuando cogemos un objeto situado delante, con la intención de acercarlo, solo tenemos que observar la rotación de nuestros dedos, muñeca y antebrazo, para darnos cuenta que siempre giramos a la derecha. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

¿ Qué es la Acupuntura Renovada, cuál es su propósito y qué nos ofrece?

¿ Qué es la Acupuntura Renovada ?

La Acupuntura Renovada es la visión modernizada, actual y comprensible, dentro del mundo occidental, si la comparamos con los modelos hasta hoy existentes.

Los canales de energía dentro del concepto llegado desde china, como canales de acupuntura, son donde se aplican los tratamientos. Tienen el mismo recorrido que las cadenas musculares, cuando empleamos los movimientos básicos con las extremidades. Esto es, desplazar éstas hacia delante, hacia el latera y hacia atrás. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Lo que nunca se ha explicado de la Acupuntura 7.

¿ Por qué hay en los brazos puntos importantes para el tratamiento de los canales Curiosos sin que estos discurran por ellos ?

Los canales primarios nos permiten todos los movimientos. Para conseguirlo empleamos las extremidades, desplazándolas hacia delante, atrás y lateral, además intervienen en estos movimientos la cabeza y el tronco. Así cubrimos la mayor parte de nuestras necesidades. No obstante aún faltan desplazamientos, en nuestras vidas, muy importantes. Éstos los realizamos con los canales secundarios Curiosos, tomando partes o tramos de los canales primarios. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Estimulación con colores de las úlceras varicosas

Es un tratamiento indoloro, inócuo, sin contra indicaciones y se puede realizar a través del vendaje.

Vamos a comentar en este artículo, la aplicación de distintos colores en el tratamiento de las úlceras varicosas. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Lo que nunca se ha explicado de la Acupuntura 6.

¿ Por qué los canales Distintos terminan en zonas de los sentidos corporales ? ¿ Por qué en su recorrido, los acoplados se unen en extremidades, en la zona central del tronco y en la cabeza ? ¿ Por qué todos ellos comienzan en articulaciones ?

Los canales secundarios distintos o colaterales, siempre se generan a partir de las cadenas musculares de los canales primarios acoplados.

Estos canales secundarios, cadenas musculares, se forman cuando se producen movimientos al realizar tareas repetitivas y de vaivén. Se van alternando los movimientos de alejar y de acercar. No da tiempo de comenzar o terminar por completo todo el recorrido de la cadena muscular del canal primario. Ello provoca que los los inicios de estos canales, empiecen con contracciones musculares en articulaciones más importantes que las interfalángicas. A partir de articulaciones mayores llegan hasta el tronco, ascienden por su zona central y alcanzan a contraer y distender músculos en el tronco, próximos a la localización de su órgano o víscera correspondiente. Todo esto al ir alternando los movimientos, de derecha e izquierda de mano y de derecha e izquierda de pie y viceversa, hacen que las tensiones musculares en el tronco se vayan reuniendo y juntando por su zona central Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Acupuntura y estimulación eléctrica

La comunicación entre neuronas se produce mediante unas pequeñísimas descargas de energía, similar a lo que podía ser una variación de corriente eléctrica.

La estimulación de un punto de acupuntura con agujas, de mango en espiral, solamente con la rotación hacia derecha o izquierda, está generando corriente eléctrica, ya que se produce el efecto solenoide. Esto es a consecuencia del corte de las espirales del mango de la aguja, con las líneas de fuerza pertenecientes al imán terrestre, que van del polo norte al polo sur. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios