La comunicación entre neuronas se produce mediante unas pequeñísimas descargas de energía, similar a lo que podía ser una variación de corriente eléctrica.
La estimulación de un punto de acupuntura con agujas, de mango en espiral, solamente con la rotación hacia derecha o izquierda, está generando corriente eléctrica, ya que se produce el efecto solenoide. Esto es a consecuencia del corte de las espirales del mango de la aguja, con las líneas de fuerza pertenecientes al imán terrestre, que van del polo norte al polo sur.
Existen aparatos preparados en el mercado para este tipo de estimulación. En su diseño se ha valorado la posibilidad, de aumentar o disminuir el voltaje, la intensidad y la frecuencia, e ir acomodando estos parámetros al nivel de tolerancia del paciente.
De todos ellos recomiendo, los que estimulan con onda en pico, ya que la transmisión entre nuestras neuronas así lo realizan. Las estimulaciones de onda cuadrada suelen ser algo molestas.
Una vez seleccionadas las agujas que vamos a estimular con electricidad, se agrupan siempre a ser posible por pares, y dentro de una misma cadena muscular o canal de acupuntura.
Al cabo de unos pocos minutos, la sensibilidad de la percepción eléctrica disminuye, entonces es conveniente, ir aumentando los parámetros, cada uno en particular por cada grupo de dos agujas, hasta alcanzar lo soportable en el paciente, sin llegar a producir molestias.
En los aparatos que dispongan el poder cambiar la polaridad de la corriente, se descenderá al mínimo para cambiarla. Una vez realizado esto, comenzaremos a subir los parámetros.
Si queremos conseguir una mayor efectividad, en los tratamientos para intenso dolor, sobre todo los producidos por pinzamientos de nervios, la frecuencia administrada en la sesión debe ser lo más alta posible, todo lo que pueda soportar el paciente, e ir aumentando con precaución, poco a poco de manera constante, ya que el organismo se acomoda con rapidez a estímulos de alta frecuencia.
Para tratamientos, en los que tengamos la necesidad de elevar el tono en esfuerzos, de la cadena muscular afectada por insuficiencia, se deben de emplear estímulos eléctricos de mediana potencia.
Cuando haya un paciente de poca vitalidad y con síntomas de decaimiento general, los puntos seleccionados en su tratamiento, los de tonificación, se tratarán con estímulos de corriente eléctrica de baja intensidad y de muy poca frecuencia, con una separación de dos o tres segundos. Al estar distanciado el estímulo, la capacidad de percepción, se mantiene durante más tiempo, por la separación existente entre un estímulo y el siguiente, lo que provoca una sensación de descanso y de relajación en el punto estimulado.
En pequeña cirugía, para provocar analgesia, se utiliza el tratamiento de aplicar corriente eléctrica, en puntos de acupuntura. Estos puntos se escogen en las cadenas musculares del canal de acupuntura, que recorra la zonas donde se vaya a actuar. Entre los puntos de los cinco elementos es conveniente el empleo del elemento agua, por ser el más relacionado con el sistema nervioso. Además de los puntos locales, es conveniente la estimulación de los lo, y los iunn. De los lo de grupo, el relacionado con la zona a tratar. Los estímulos eléctricos indicados en este caso, son de baja intensidad, de baja frecuencia y distanciados unos cuatro segundos. Con esto se consigue la permanencia del estímulo durante mucho tiempo. Es a partir de una media hora de estimulación, cuando se logra percibir en el paciente, la sensación de la analgesia.
En cirugía mayor, el tiempo para conseguir en el paciente la sensación de analgesia, se logra a partir de tres a cuatro horas de estimulación.
En la recuperación de tono en músculos, afectados por atonía, los puntos empleados, siempre se seleccionan entre los situados entre: el hueso al que se une al tendón, el tendón donde se une al músculo, en la parte media del vientre del músculo, el músculo donde vuelve a unirse al tendón y el tendón donde se une al hueso. Se entiende que un músculo tiene que estar unido al menos a dos huesos y su contracción, es lo que provoca el movimiento articular entre ellos, de ahí que sean estos puntos los de mejor respuesta. El recorrido del nervio en las zonas mencionadas anteriormente, es donde existe una mayor concentración de neuronas, y en estos puntos se centra la información recibida desde el cerebro, para que se realicen los movimientos de contracción y distensión con más eficiencia, eficacia y precisión por medio del sistema músculo-esquelético necesario.
Los estímulos eléctricos van dirigidos a la contracción involuntaria del músculo. La intensidad de la corriente eléctrica estará entre media y alta. La frecuencia del estímulo entre uno o dos segundos y con una separación entre ellos de seis a siete segundos, dando tiempo al descanso del músculo. Se puede apreciar en la sesión, como el músculo se contrae al recibir el estímulo y a continuación se distiende. Así se consigue de forma involuntaria, por los estímulos eléctricos recibidos, una recuperación pasiva, con lo cual la terapia siempre es más eficaz y rápida.
Hay pacientes a los que, la estimulación con corriente eléctrica, les llega a molestar. Antes de iniciar esta técnica, es conveniente realizar una prueba. Y así se comprobará la idoneidad de la misma. Se continuará o se descartará.
Mulțumesc, pentru explicațiile foarte valoroase.
Me gustaMe gusta
Es una lastima su fallecimiento pero su tecnica la estoy aplicando en mi misma y la aplicare para ayudar a los que lo necesiten. Tengo material que puedo aplicar voy a tratar de hacer la barilla de oro plata y cobre . Dios guie su camino aun LUGAR DE LUZ porque eso es lo que entrega LUZ en lo que ha dejado. Le pido de la manera mas atentaa la persona que esta a cargo de sus borradores y escritos no los deje al olvido que comparta para una mayor capasitacion de las personas que nos ayudamos con estos videos. Gracias, DIOS LOS BENDICE
Me gustaMe gusta