Principios y fundamentos de Acupuntura Renovada (8/24). Canal del intestino grueso


Características

Intestino grueso – IG
Puntos: 20 bilaterales
Órgano asociado: Intestino grueso
Canal acoplado: Pulmón
Tipo: Yang / abducción
Máxima energía: 5 a 7
Elemento: Metal
Punto de dispersión: 2 IG Agua
Punto de tonificación: 11 IG Tierra

Consta de  20 puntos bilaterales.

Está asociado a un movimiento de abducción, alejar, por lo tanto esta considerado como un canal Yang. Está relacionado con las funciones de asimilación y recuperación de líquidos, sales minerales,  además de la eliminación de los residuos sólidos.
En relación al concepto de los cinco elementos, este canal esta asociado con el elemento metal. Algunas de las correspondencias de este canal son:

  • intestino grueso
  • pulmón
  • tristeza
  • decadencia
  • otoño
  • sequedad
  • picante
  • color blanco y pasteles.
  • olfato

El canal del IG está asociado al elemento metal. Basándonos en el procedimiento de los cinco elementos, si aumentamos la tierra aumentará el metal, con lo que el punto de tonificación del canal del IG es su punto tierra. Si disminuimos el elemento agua disminuye el elemento metal, con lo que el punto de dispersión del canal del IG es su punto agua.

El movimiento asociado

El movimiento que activa la cadena muscular que se corresponde con este canal, se da al asir cerca del tronco con la mano un objeto haciendo pinza entre los dedos índice y pulgar y vamos alejándolo hacia delante. Conforme vamos alejando la mano el índice ejerce mas fuerza y el pulgar menos, inclinando el tronco ligeramente hacia delante. Si mantenemos tiempo el brazo extendido, para compensar el esfuerzo que se está realizando, rotamos ligeramente el antebrazo hacia el exterior.

La cadena muscular que lo compone

El movimiento asociado a esta cadena muscular empieza generando una tensión en la tercera falange del índice, para ir ascendiendo por el brazo, hombro, cuello y terminar en la cara, a la altura de la aleta de la nariz del lado contrario al brazo que sujeta el peso.

Músculos involucrados Puntos del canal
Al asir un objeto pesado haciendo pinza entre los dedos índice y pulgar, la tensión se inicia en el músculo interóseo dorsal del pulgar. 1 IG a 5 IG
Conforme alejamos el objeto del tronco hacia delante, la tensión se desplaza hacia el abductor largo del pulgar y el supinador largo. 6 IG a 13 IG
Si seguimos alejando el objeto hacia delante, aumentará la tensión en el deltoides. La tensión deriva hacia la parte posterior del hombro, aumentando la tensión del supraespinoso. 14 IG a 16 IG
Si mantenemos alejado del cuerpo el objeto durante un tiempo o éste es muy pesado, observaremos que la tensión llega al músculo externocleidomastoideo. 17 IG y 18 IG
Y si mantenemos aún más tiempo el objeto sujetándolo lo más alejado posible, la tensión alcanzará la zona de los músculos elevadores del labio superior, elevadores de la aleta de la nariz y
cigomático menor del lado contrario al del brazo con el que sujetamos el objeto.
19 IG y 20 IG

Ademas de la tensión muscular descrita, podemos observar que se producen tensiones en otros puntos del cuerpo:

  • Cuando nos inclinamos hacia delante, para intentar mantener el
    equilibrio vertical, desde la zona del músculo supraespinoso, cercano al punto 16 IG,  aparece una tensión en la parte interna del tórax, pulmón, y abdomen llegando hasta la zona lateral del ombligo.
  • Y cuando mantenemos el objeto sujetándolo lo más alejado
    posible durante un tiempo, también aparece una tensión en los malares. La tensión asciende paralela a la nariz, llega al cantus nasal del ojo, y desciende hacia la parte media de la órbita inferior del ojo. Donde comienza el canal del estómago.

Estas tensiones, no son tensiones musculares propiamente dichas, si no que son tensiones que soporta el sistema esquelético para mantener el equilibrio.

Estas dos tensiones, en el tronco y en los malares son las que dan lugar a lo que en acupuntura se denominan las «ramas internas» del canal del IG.

Órgano o víscera asociado al canal

El movimiento asociado a este canal, genera una línea de tensión en el tronco para mantener el equilibrio. Esta línea de tensión pasa o atraviesa el pulmón, estómago y termina en el intestino grueso, en el colon transversal, donde se desarrolla la máxima tensión por parte del recto anterior. Gracias a esto es el intestino grueso la víscera que más se beneficia o se perjudica del esfuerzo realizado en el movimiento. La contracción y distensión del recto anterior influye, sobre todo, en los movimientos peristálticos
y segmentarios. Todo esto nos lleva a designar el intestino grueso como la víscera asociada a la cadena muscular del intestino grueso.

Zona de su pulsología distal

A la hora de tomar el pulso del canal de IG, utilizaremos preferentemente la toma del pulso  distal, que encontraremos próximo al punto 4 IG, entre las cabezas proximales del primer y segundo metacarpiano.

ig_pulso

El pulso deberemos tomarlo siempre en ambas manos, derecha e izquierda, ya que pueden darse tonos distintos en cada una de ellas, en cuyo caso aplicaremos tratamientos distintos para un lado u otro en el recorrido del canal.

Horas de máxima y mínima energía

La máxima eficacia en el funcionamiento de los órganos asociados a esta cadena muscular se sitúa entre las cinco y siete horas solares. El horario de mínima eficacia transcurre entre las diecisiete y diecinueve horas, siempre doce horas después.

Relación de los puntos

  • 1 IG, 81 CHANG IANG (MERCADERES YANG)
    • Punto TING.
    • Punto METAL.
    • Localización: en el borde ungueal del segundo dedo, índice, recayente al pulgar.

ig_a
Cadena muscular sin esfuerzo

  • 2 IG, 82 EU TSIENN (SEGUNDO LUGAR)
    • Punto YONG.
    • Punto AGUA.
    • Punto de DIPERSIÓN.
    • Localización: sobre el borde recayente al 1º dedo (pulgar), del cuello de la primera falange zona proximal del segundo dedo.
ig_b
Cadena muscular con esfuerzo
  • 3 IG, 83 SANN TSIENN (TERCER LUGAR)
    • Punto IU.
    • Punto MADERA.
    • Localización: en el hueco después de la articulación metacarpo-falángica proximal del dedo índice reayente al dedo pulgar.
  • 4 IG, 84 RO-KOU (FONDO DEL VALLE)
    • Punto IUNN.
    • Zona del pulso DISTAL.
    • Localización: en un hueco situado entre la cabeza proximal del 2º metacarpiano y su diáfisis.
  • 5 IG, 85 YANG – TSRI (VALLE DEL IANG)
    • Punto KING.
    • Punto FUEGO.
    • Localización: a nivel del pliegue de flexión de la muñeca, en el fondo de la tabaquera anatómica.
  • 6 IG, 86 PIENN LI (RECORRIDO LATERAL)
    • Punto de pasaje LO con el canal del P.
    • Localización: borde externo del antebrazo, a tres tsun de la tabaquera anatómica.
    • Utilización: Estimulando este punto aumenta la fuerza de los dedos índice y pulgar.
  • 7 IG, 87 IUANN LIOU (ESCAPE TIBIO)
    • Punto TSRI.
    • Localización: a cinco tsun de la tabaquera anatómica, en el borde externo del antebrazo.
  • 8 IG, 88 SIA LIENN (REGIÓN BAJA DEL ANTEBRAZO)
    • Localización: a cuatro tsun del pliegue del codo, sobre el borde externo del antebrazo.
  • 9 IG, 89 CHANG LIENN (REGIÓN ALTA DEL BRAZO)
    • Localización: en el borde externo del antebrazo, sobre la masa muscular del extensor común de los dedos, a tres tsun del pliegue del codo.
  • 10 IG, 90 SANN LI (TRES DISTANCIAS)
    • Localización: sobre la masa muscular del extensor
      común de los dedos, en el borde externo del antebrazo, a dos
      tsun del pliegue de flexión del codo.
  • 11 IG, 91 TSIOU TCHRE (CURVA EN EL LAGO)
    • Punto HO.
    • Punto TIERRA.
    • Punto de TONIFICACIÓN.
    • Localización: en un hueco situado en la extremidad externa del pliegue del codo, cuando éste se encuentra flexionado al máximo.
  • 12 IG, 92 TCHOU TSIAO (HUESO DEL CODO)
    • Localización: a una distancia por encima del punto anterior, en el borde externo del húmero.
  • 13 IG, 93 WOULI (CINCO DISTANCIAS)
    • Localización: a tres tsun por encima de la articulación del codo, en la cara externa del brazo.
  • 14 IG, 94 PI YONG (MÚSCULO DEL BRAZO)
    • Punto del canal curioso YANG OE.
    • Localización: en la inserción del deltoides, en el centro de la cara externa del brazo, a cuatro tsun sobre el punto anterior.
    • Utilización: trastornos reumáticos del hombro. impotencia funcional del hombro. Tortícolis, dolores oculares, hemiplejías.
  • 15 IG, 95 TSIENN IU (ASENTAMIENTO DEL CENTRO DEL
    HOMBRO)

    • Punto del vaso curioso IANG-KEO.
    • Localización: estando el brazo en posición horizontal, en el hueco que se forma delante del acromion.
  • 16 IG, 96 KU KOU (HUESO GRANDE)
    • Punto del vaso curioso IANG-KEO
    • Localización: en el hueco que se forma en la unión del acromion y la clavícula, por dentro de la articulación acromion – clavicular.
  • 17 IG, 97 TIENN TING (ENTRADA CELESTIAL)
    • Punto ventana del cielo.
    • Localización: entre los dos haces del músculo esternocleidomastoideo, en la horizontal del cartílago cricoides.
  • 18 IG, 98 FOU TROU (AL LADO DEL SATELITE)
    • Punto ventana del cielo.
    • Localización: al igual que el anterior, en el cuello, entre los dos haces del músculo esternocleidomastoideo, en la horizontal de hueso hioides, a un tsun sobre el punto anterior.
  • 19 IG, 99 RO TSIAO (HUESO DE ARROZ)
    • Localización: en el labio superior, a la altura del centro de la aleta de la nariz. En el lado contrario del comienzo del canal.
  • 20 IG, 100 IANG SIANG (ENTRADA DE LOS PERFUMES)
    • Localización: a la altura de la parte central del ancho de la aleta de la nariz, en el surco naso – geniano.

Relación con otros canales

Su canal acoplado es el canal del Pulmón.

Su canal consecutivo  es el canal del Estómago.

Anuncio publicitario

Acerca de Joaquín Antonio del Cerro Gabarró

Profesor de Acupuntura. Profesor de Terapias Naturales del Colegio de Enfermería de Alicante. Profesor de acupuntura y auriculoterapia del Colegio de Enfermería de Palma de Mallorca (IB). Socio de honor de ADEATA (Asociación de enfermería de Alicante en terapias alternativas).
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Principios y fundamentos de Acupuntura Renovada (8/24). Canal del intestino grueso

  1. Maria del Carmen dijo:

    hola estimado dc. estoy leyendo su libro me gustaria saber si seguira subiendo los principios y fundamentos de acupuntura renovada o solo subio hasta el capitulo siete y despues piensa publicar el libroespereo su repuesta, muchas gracias
    Maria del Carmen

    Me gusta

    • Hola María del Carmen.
      Muchas gracias por leer estos artículos, espero que hayan sido provechosos.

      La idea es seguir publicando más artículos en esta serie.
      Algunos artículos son muy costosos de elaborar, y contamos con pocos recursos para ello. Lo estamos haciendo de forma desinteresada, para que todo las personas que lo deseen puedan tener acceso a esta documentación; sin embargo no llegamos a dar forma a todos los artículos que nos gustaría escribir.

      Aprovecho para comentar aquí que sería de agradecer cualquier ayuda en la confección de los artículos que vamos publicando.

      Seguiremos publicando artículos en el blog, y en esta serie en cuanto podamos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s