¿ Por qué los canales lo longitudinales, todos empiezan en los puntos lo de su canal primario ?
Cuando se ven afectados los recorridos de los canales primarios, por agentes climatológicos con mayor intensidad, de la que en ese momento pueden soportar, siempre comienzan por las partes descubiertas de las extremidades, sobre todo en manos y algo menos en los pies
La penetración se inicia en los dedos, donde terminan las estructuras tendinosas, duras y poco elásticas. En el recorrido ascendente, cuando el tendón se une al músculo, en antebrazos y piernas, es donde se localiza el punto lo en todos los canales. A partir de aquí las estructuras morfológicas del canal son más voluminosa, más blandas, más elásticas y menos densas. Entonces es cuando la climatología en exceso, viento, calor, humedad, sequedad y frío, puede instalarse con facilidad y desde aquí van progresando aproximadamente, por el recorrido del canal primario, en dirección a la cabeza.
Su ascenso va instalándose por los espacios menos densos y superficiales, no siempre por el mismo recorrido de la cadena muscular correspondiente. A veces el distanciamiento de él, es bastante acusado.
Como ejemplo, en el recorrido del lo longitudinal del IG, una afección reciente en el oído, puede estar relacionada con el desequilibrio de este canal secundario, ya que termina su recorrido en la zona interna del oído.
¿ Por qué los canales tendino musculares, todos empiezan en el nacimiento de los cantos ungueales, del recorrido de su canal primario ?
Esto sucede en todos estos canales, aunque el canal primario, en su recorrido no coincida en la misma dirección.
En las cadenas musculares, empleadas en un movimiento al alejar un objeto, siempre es de tipo yang. Si una vez finalizado el movimiento, quisiéramos volver a acercarlo, de tipo yin, tenemos que cogerlo cerrando los dedos de la mano sobre él. La falange más determinante, en este movimiento para que no caiga es la última. Lo mismo ocurre si abrimos los dedos de la mano, un poco antes de dejarlo. En ese instante, en el momento de iniciar el acercamiento, de tipo yin, estamos haciendo el mismo esfuerzo muscular que al dejarlo, o sea idéntico al de tipo yang, alejamiento.
Por lo tanto es en las últimas falanges de los dedos, donde tanto en un movimiento como en otro, corresponde el máximo esfuerzo tendino-muscular. Así pues, es donde comienzan, tanto en un movimiento de alejar, como de acercar.
Las cadenas musculares empleadas en estos movimientos, se han traducido como canales tendino-musculares.
En los canales tendino-musculares, también se observa en sus recorridos, que cubren una mayor cantidad de masas musculares que el primario. Esto es debido al empleo de otros músculos, cuando los movimientos llegan a situaciones forzadas o mantenidas mucho tiempo. Cuando esto llega a provocar un desequilibrio, con el empleo de estos músculos añadidos en el movimiento, se restablece el equilibrio.
Es una enseñanza muy especial quiero capasitarme la explicacion que proporsiona es muy especial y rapida. Dios lo Bendice
Me gustaMe gusta