Características
Pulmón – P | |
Puntos: | 11 bilaterales |
Órgano asociado: | Pulmón |
Canal acoplado: | Intestino grueso |
Tipo: | Yin / aducción |
Máxima energía: | 3 a 5 |
Elemento: | Metal |
Punto de dispersión: | Agua 5P-56 |
Punto de tonificación: | Tierra 9P, 60 |
Consta de 11 puntos bilaterales.
Está asociado a un movimiento de aducción, acercar, por lo tanto está considerado como un canal Yin. Está relacionado con las funciones de la respiración, expulsión del CO2 y la asimilación del 02. En relación al concepto de los cinco elementos, este canal está asociado con el elemento metal. Algunas de las correspondencias de este canal son:
- intestino grueso
- tristeza
- decadencia
- otoño
- sequedad
- picante
- color blanco y tonos pasteles.
- olfato
El canal del P está asociado al elemento metal. Basándonos en el procedimiento de los cinco elementos, si aumentamos la tierra aumentará el metal, con lo que el punto de tonificación del canal del P es su punto tierra. Si disminuimos el elemento agua disminuye el elemento metal, con lo que el punto de dispersión del canal del P es su punto agua.
El movimiento asociado
El movimiento que activa la cadena muscular que se corresponde a este canal, se produce al asir con la mano un objeto situado delante, haciendo pinza entre los dedos índice y pulgar, y queremos acercarlo hacia el tórax. Conforme vamos acercándolo, el índice ejerce menos esfuerzo y el pulgar más, inclinando el tronco ligeramente hacia atrás. Si mantenemos tiempo el brazo extendido en este movimiento, para compensar el esfuerzo que se está realizando, rotamos ligeramente el antebrazo, muñeca y mano.
La cadena muscular que lo compone
El movimiento asociado a esta cadena muscula, empieza generando una presión de pinza entre la segunda falange del pulgar y el dedo índice. Al mismo tiempo para soportar el peso del objeto, se contrae en el tronco la zona superior del pectoral mayor, sirviendo como punto de apoyo de la palanca formada desde esta zona del pectoral a la articulación escápulohumeral. Es desde aquí cuando las contracciones musculares van sucediéndose por el brazo, antebrazo, muñeca y dedo pulgar. La contracción del pectoral en la zona superior, es la misma que realizamos en la inspiración torácica, por lo tanto el empleo de esta cadena muscular a la función que más beneficia es a la respiratoria.
Zonas musculares implicadas en la cadena | Puntos del canal |
La tensión se inicia en el músculo pectoral mayor, en el primer espacio intercostal, al asir un objeto delante de nosotros y acercarlo hacia del tórax, haciendo pinza entre los dedos índice y pulgar. | 1 P- 52 |
Conforme acercamos el objeto hacia el tronco, la tensión se desplaza hacia la depresión infraclavicular para descender por el deltoides, zona anterior, y continuar por la el bíceps hasta el pliegue del codo. | 2P-53, a 3P-54, 4P-55. |
Desde codo la tensión continúa por el radial, el pronador redondo y el flexor largo del pulgar hasta la muñeca. | 5P-56, 6P- 57, 7P- 58, 8P- 59, 9P-60. |
Desde la muñeca, la tensión continúa por el flexor corto del pulgar para acabar en el aductor del pulgar. | 10 P-11 y 11P- 62. |
Zona de su pulsología distal
A la hora de tomar el pulso del canal de P, utilizaremos preferentemente la toma del pulso distal, que encontraremos próximo a la localización del punto 9P-60, en el pliegue de la muñeca zona radial. En algunas personas se localiza algo más hacia el centro de la muñeca.
El pulso deberemos tomarlo siempre en ambas manos, ya que pueden darse tonos distintos en cada una de ellas, en cuyo caso aplicaremos tratamientos distintos para derecha e izquierda.
Horas de máxima y mínima energía
La máxima eficacia en el funcionamiento de órgano asociados a esta cadena muscular, se sitúa entre las tres y las cinco horas solares. El horario de mínima eficacia de su función transcurre entre las quince y las diecisiete, siempre doce horas después de la máxima.
Relación de los puntos
- 1 P- 52, TCHONG FOU (PALACIO CENTRAL)
- Es la continuidad del Canal de Bazo-Páncreas, ascendiendo por el lateral del tórax, desde el 2º espacio intercostal.
- Localización: situado en el primer espacio intercostal, a dos tsun por debajo de la clavícula en la depresión entre el músculo deltoides y pectoral.
- Punto MO del PULMON
- 2 P- 53, IUNN PENN (PUERTA DE LAS NUBES).
- Localización: en la línea para–axilar, inmediatamente bajo de la clavícula.
- 3 P-54, TIENN FOU (MANSIÓN CELESTE)
- Punto ventana del cielo.
- Localización: sobre el centro del bíceps, lateral externo, a tres tsun por debajo del pliegue de la axila, o a seis por encima del pliegue del codo.
- 4 P- 55, SIE PO (CLARIDAD NOBLE)
- Localización: a un tsun por debajo del anterior.
- 5 P-56, TCHRE TSRE (LAGO DEL CODO – ESTANQUE DE UN METRO).
- Punto HO. PUNTO agua.
- Punto de DISPERSIÓN.
- Localización: flexionando el codo, en el mismo pliegue, por fuera del tendón del bíceps.
- 6 P-57, KRONG TSOE (AGUJERO PROFUNDO)
- Punto TSRI
- Localización: donde termina la masa muscular del 2º radial exterior. A cinco distancias del anterior hacia la muñeca.
- 7 P-58, LIE TSIUE (DESFILADERO ANGOSTO)
- Punto de pasaje LO con el canal IG.
- Punto maestro del VC o JENN MO.
- Localización: a uno y medio tsun del pliegue de la muñeca, en el lado externo del radio. En el ángulo formado por la apófisis estiloides y la epífisis del radio.
- 8 P-59, KING KHUE (GOTERA DE LA ARTERIA)
- Punto KING
- Punto metal.
- Estimulando este punto se benefician el resto de los órganos asociados a los canales YIN.
- Localización: en el ángulo formado entre la apófisis y la diáfisis del radio, lado interno.
- 9 P-60, TRAE IUANN (ABISMO SUPREMO)
- Punto IU – IUNN
- Punto TIERRA.
- Punto de TONIFICACIÓN.
- Zona del pulso DISTAL.
- Localización: en el hueco de la muñeca entre el primer metacarpiano y pliegue de la muñeca.
- 10P-61, IU TSI (RINCÓN DE LOS PECES)
- Punto IONG
- Punto FUEGO.
- Localización: en el hueco situado en el centro del primer metacarpiano, sobre la eminencia tenar hacia la zona palmar.
- 11 P, 62 CHAO CHANG (PEQUEÑO MERCADER)
- Punto TING.
- Punto MADERA.
- Localización: en el hueco del nacimiento de la uña del dedo pulgar, zona radial.
Relación con otros canales
Su canal acoplado es el del IG.
Es el consecutivo al canal del BP.