Lo que nunca se ha explicado de la Acupuntura 2.


¿ Por qué en los canales yang, alejar, los puntos de los cinco elementos no están situados en la misma disposición que en los canales yin, acercar ?

Recordemos que en Acupuntura Renovada existe una relación entre los canales de acupuntura y cadenas musculares, y de éstas con un movimiento base que activa esa cadena muscular.

Cada canal de acupuntura se corresponde con una cadena muscular. Dentro de cada una de esas cadenas musculares, el punto de máxima tensión asociado a su movimiento base, se corresponde con el punto Madera. A partir de ese punto de máxima tensión, el punto Madera, siguiendo la evolución de la tensión en esa cadena muscular al realizar el movimiento base, iremos encontrando los puntos de los cinco elementos.

Recordemos que cuando nos referimos a los cinco elementos, estos siempre los encontraremos en su orden natural: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.

Veamos ahora como va evolucionando esa tensión, primero en los movimientos de alejar, y luego en los movimientos de acercar. Así veremos donde se van situando los puntos de los cinco elementos en los canales yang, alejar, y los canales yin, acercar.

El movimiento de alejar

El movimiento de alejar un objeto situado cerca de nosotros conlleva que antes tenemos que cogerlo. Al empezar a alejarlo, los dedos que mas esfuerzo realizan son el indice, anular y el meñique en su parte externa.

Una vez cogido, la parte externa de nuestro brazo, yang, se convierte en envolvente.

Y la parte interna del brazo, yin, se convierte en envuelta.

La longitud de la parte envolvente siempre es mayor que la envuelta.

Los dedos se cierran sobre el objeto, estirándose los tendones extensores, a la altura de la articulación metacarpo falángica.

La máxima longitud del brazo de la palanca, que comienza en el hombro, termina en la cabeza distal de los metacarpianos.

Tal como vamos alejando el objeto, va aumentando la distancia entre él y el tronco. Cada vez se hace más pesado al ser más largo el brazo de la palanca, teniendo que realizar cada vez más esfuerzo.

Al extender por completo el brazo y en el instante que dejamos el objeto, el punto de máxima tensión y esfuerzo, coincide con la zona distal de los metacarpianos.

La localización de este punto se corresponde con el punto Madera de los cinco elementos, relacionado con tendones, ligamentos, fascias, aponeurosis y las uniones de éstos con masas óseas de la zona externa del brazo.

Al alejar un objeto y dejarlo en el lugar que pretendemos, advertimos una sensación de descanso al no tener necesidad de realizar esfuerzo. Si tenemos que recoger en otro momento ese mismo objeto, advertiremos que realizamos, en ese instante, idéntico esfuerzo al que hicimos al dejarlo.

Tal como vamos alejando el objeto, en la articulación radial y cubital con la muñeca, es donde comienza a notarse el inicio de masas musculares. Aquí se localizan los puntos Fuego, en los movimientos donde el esfuerzo se realiza mayormente con los dedos índice y meñique. En la zona interósea radio cubital, cuando el esfuerzo mayor, se realiza con dedo anular, el punto Fuego se localiza a dos distancias de la muñeca, donde comienza la masa muscular interósea. Y en estas tres localizaciones donde antes empieza a percibirse calor.

Las uniones de tendones con hueso se sitúan a la altura de la articulación del codo. Es en él donde se encuentra el elemento Tierra. Este punto de los cinco elementos, está relacionado con el pensamiento ordenado y la reflexión, siendo desde aquí donde se mandan los primeros movimientos, para asir y sujetar los objetos.

Una vez empezamos a alcanzar el lugar donde deseamos dejar el objeto, lo primero que distendemos y aflojamos son las últimas falanges. En la última falange se localiza el elemento Metal, relacionado con la aparición de algo sólido, donde vamos a depositar el objeto. Finalizamos el movimiento acabando por abrir los dedos y es en la cabeza proximal de las primeras falanges donde se localiza el elemento Agua, relacionado con la finalización del movimiento.

El movimiento de acercar

Para acercar un objeto separado de nosotros, antes hay que cogerlo. Al empezar a acercar el objeto, los dedos que mas esfuerzo realizan son el pulgar, corazón y zona interna del meñique.

Una vez cogido, la parte interna de nuestro brazo, yin, se convierte en envuelta. Y la parte externa del brazo se convierte en envolvente.

La posición de los dedos para coger algún objeto siempre van extendidos. Al llegar al objeto se cierran.

El máximo esfuerzo en esos instantes se localiza en las últimas falanges, en el canto ungueal, ya que éstas rodean y presionan con intensidad el objeto para aguantarlo y que no caiga.

La localización de este punto, canto ungueal, se corresponde con el elemento Madera de los cinco elementos, relacionado con tendones, ligamentos, fascias, aponeurosis y las uniones de éstos con las masas óseas, de la zona interna del brazo

Una vez localizado el punto Madera en los movimientos de acercar, nos damos cuenta, que en dirección hacia los codos o rodillas, aparecen las primeras masas musculares. En las manos, en las eminencias tenar e hipotenar. En los pies las dos eminencias de la planta y en el dedo gordo la masa muscular que existe a la altura plantar de la primera y segunda falange.

En estas masas musculares que encontramos a continuación del punto de máxima tensión es donde más pronto notamos calor al realizar el movimiento. Es en estas zonas donde encontraremos los puntos Fuego de cada una de las cadenas musculares asociadas a los canales de acupuntura.

En la parte más importante de los movimientos realizados con la mano, la muñeca, y con el pie, el tobillo, se localizan los puntos Tierra. Es desde la muñeca y el tobillo, gracias a la gran variedad de movimientos que podemos realizar, donde se localizan mayor cantidad de puntos.

A partir de aquí, dirigiéndonos hacia codos y rodillas, en las uniones de tendón con músculo, es donde se localizan los puntos Metal, más próximos a muñeca y a tobillo que a codo y rodilla.

En la articulación del codo y la rodilla, unión de tendón con hueso, donde termina la contracción muscular, la relación con los cinco elementos es el Agua, corresponde con la finalización del movimiento.

 

Acerca de Joaquín Antonio del Cerro Gabarró

Profesor de Acupuntura. Profesor de Terapias Naturales del Colegio de Enfermería de Alicante. Profesor de acupuntura y auriculoterapia del Colegio de Enfermería de Palma de Mallorca (IB). Socio de honor de ADEATA (Asociación de enfermería de Alicante en terapias alternativas).
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s