Estas son las traducciones que nos han llegado de estos ocho canales secundarios, de los cuales los más importantes solo son dos por tener puntos propios, mientras que los otros seis no tienen puntos propios en su recorrido.
Una vez tenemos conocimiento de los movimientos básicos de las extremidades, adelante, lateral y atrás, nos hace falta conocer los movimientos a realizar para evitar las caídas, hacia delante, lateral y hacia atrás y si éstas se producen, cómo paramos el golpe en el suelo, y los movimientos que nos permiten defendernos y atacar. Los movimientos básicos de las extremidades, se corresponden con las cadenas musculares de los canales primarios. Los movimientos que nos permiten evitar las caídas y defendernos o atacar se corresponden con los ocho canales curiosos.
Los seis que no tienen puntos propios, van recorriendo tramos de otros canales primarios. Estos tramos se encuentran en las piernas, tronco y cabeza. Como particularidad, comentaremos que no recorren ningún tramo por las extremidades superiores.
Los nombres de estos canales son:
- Tou Mo: tiene puntos propios. Recorrido posterior del tronco y de la cabeza, situándose los puntos desde el ano, hasta maxilar superior, recorriendo la parte media.
- Jen Mo: tiene puntos propios. Recorrido anterior del tronco y de la cabeza, situándose los puntos desde el ano, hasta maxilar inferior, recorriendo la parte media.
- Yang keo
- Yin keo.
- Yang oe
- Yin oe.
- Chong mo
- Tae mo.
En su estudio se relacionan por parejas:
- Yin keo para evitar la caída hacia delante y Jen mo, si se produce ésta, para parar el golpe en el suelo.
- Yang keo para evitar la caída hacia atrás y Tou mo, si se produce ésta, para parar el golpe en el suelo.
- Tae mo para evitar la caída lateral y Yang oe, si se produce ésta, para parar el golpe en el suelo.
- Chong mo, prepararnos para defensa y ataque, y Yin oe, para defensa y ataque.
El recorrido de las tensiones musculares que van apareciendo, cada vez que realizamos los movimientos para evitar las caídas o para la defensa o el ataque, son las de los canales curiosos. En todos ellos encontramos la necesidad de tener una respuesta inmediata en los brazos, por ello el recorrido de tensión, se produce solo en tramos de canales primarios, que no se hallan en ellos, así los podemos mover con más soltura, rapidez y efectividad. No obstante los puntos de acupuntura que potencian la recuperación y esfuerzo en estos canales, se encuentran en cuatro de ellos en los brazos y en los otro cuatro en el recorrido de su propio canal.
Mas adelante desarrollemos con más amplitud los canales curiosos en su estudio particular, en el cual encontraremos: recorridas, reconocimiento, diagnóstico y tratamiento.