Los canales a los que vamos a hacer referencia son conocidos como Lo Longitudinales, Tendino musculares y Distintos o Colaterales según las traducciones que con más cantidad de veces han llegado a occidente.
De forma somera se mencionan en este artículo recorrido, reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de estos canales secundarios. En posteriores artículos de cada uno de ellos en particular nos extenderemos lo más posible.
Vamos a ir comentándolos desde los más superficiales a los más profundos.
Lo Longitudinal, el más superficial.
Estos canales están relacionados con los agentes climatológicos. Cuando estamos expuestos a una climatología que excede a la que nuestro organismo puede tolerar, la penetración del agente climatológico en el organismo comienza por los antebrazos y las piernas. Esto siempre sucede a la altura anatómica de la cadena muscular de los canales primarios en donde termina la masa tendinosa y comienza la muscular, partiendo del dedo donde empieza o termina el canal primario.
Esta zona coincide en todos los canales primarios con la localización del punto Lo. A partir de aquí tanto frío, como viento, humedad, calor o sequedad, encuentran tejidos mucho más blandos, menos densos, por los que pueden avanzar hacia el tronco y cabeza con más rapidez y siempre buscando en su recorrido de penetración las zonas que con más facilidad se instalan, esto es, en los espacios de separación entre las masas musculares, los espacios existentes entre las aponeurosis de los músculos.
El recorrido y penetración de los agentes climatológicos, es similar al del canal primario al que pertenece. Afectan a zonas del organismo a las que el primario no llega, pero siempre hay que tener en cuenta que la penetración del agente climático es más superficial, puesto que aún no han afectado a las cadenas musculares.
Cuando está afectado el canal Lo longitudinal, el punto Lo aparece como algo inflamado y se hace doloroso a la presión. Además, en el recorrido de este canal se encuentran zonas que también son dolorosas a la presión.
El tratamiento al estar afectado este canal es el siguiente:
- El punto Lo del canal afectado y poco profundo en dispersión .
- Los puntos que aparezcan dolorosos a la presión en su recorrido, en dispersión y un poco más profundos que el punto Lo.
Siempre que la afección esté relacionada con frío o viento, se puede utilizar el tratamiento con calor para mejorarlo.
Tendino muscular.
Afectan a las cadenas musculares de los canales primarios. Éstas ocupan zonas más profundas y extensas que los Lo longitudinales.
El recorrido de estos canales, empieza en la primera falange del dedo donde comienza o termina el canal primario al que pertenece. Desde una parte de su recorrido, por medio de una tensión interna, conectan con su órgano o víscera.
El recorrido es algo similar al del su primario. Aparecen recorridos más extensos en zonas próximas o algo distantes del primario. De hecho llegan a implicar a todos los músculos del organismo. Esto es debido a que el recorrido de las tensiones de los músculos, de los canales primarios, nunca se realizan en su perfecto y estricto movimiento, ya que siempre tenemos que realizar ligeras modificaciones, para alcanzar áreas próximas a otros canales primarios. Así conseguimos que todos los músculo tengan contracción y distensión en todas sus fibras. De esta manera la sangre, se distribuye de forma equitativa y proporcional, haciendo que lleguen los nutrientes que necesitan, todos los órganos y tejidos de nuestro organismo. Consiguiendo que tanto la función del órgano como su reproducción celular se realicen adecuada y correctamente.
Cuando pretendemos trabajar con una cadena muscular que no esté preparada para lo que queremos realizar, estando tiempo sin actuar con ella, el pulso distal lo encontraremos débil, profundo y fino. Si la demanda del trabajo a realizar es muy pesada, o moderada y prolongada, la respuesta de la cadena muscular se resentirá, provocando contracción y dolor. Si esto llega a producirse, el pulso distal pasa a ser superficial, algo pleno y tenso. Además si hay viento en el medio donde se realiza la tarea, el pulso pasa a ser pleno, superficial y muy tenso. Sus características son: exceso de demanda de sangre en el recorrido muscular, con contracción y dolor.
Cuando se afecta un canal tendino muscular de los tres yang de mano o de pie, o uno de los tres yin de mano o de pie, siempre aparece una zona concreta para cada uno de los cuatro grupos,que resulta dolorosa a la presión, siendo una prueba concluyente de su afección.
El tratamiento consiste en provocar el aumento de energía en el canal afectado y debemos estimular:
- El punto madre del canal en tonificación.
- Los puntos dolorosos de aparición espontánea que se hayan encontrado en su recorrido, sobre todo en las zonas musculares, se tratarán en dispersión y hasta alcanzar la zona media del grosor del músculo, inclinando la aguja en sentido contrario al recorrido del canal.
- Los puntos del canal, próximos a las zonas más dolorosas.
- El punto madera del canal afectado se estimulará en dispersión.
Los profesionales con conocimientos de tuina (masaje chino), pueden incluir en el tratamiento esta técnica, para resolver con más rapidez el problema por el que acude el paciente a consulta. El tratamiento con calor, si las zonas afectadas son por frío o viento, se debe emplear para mejorar los los resultados..
Colateral o Distinto.
Es más profundo que el Lo longitudinal y el Tendino muscular. Tiende a comenzar en masas musculares importantes. Al mismo tiempo discurre, tanto en recorrido derecho como izquierdo, unidas las dos ramas, tanto en el tronco como en la cabeza. Alcanza zonas internas en tronco, interesando al mismo tiempo tanto a órganos como vísceras del mismo elemento. Asciende hasta cuello y cabeza, terminando unidos en el mismo punto los dos recorridos, del canal yang y yin. Estos siempre son puntos de acupuntura relacionados con los sentidos corporales.
Cuando estamos trabajando y en lo que realicemos, tengamos movimientos repetitivos en los que no terminamos de acabar el movimiento completo del canal, cadena muscular, y tenemos que realizar el movimiento de su canal acoplado, y así de manera continua, las tensiones de los dos canales en tronco y en cabeza se unen.
Nos encontramos con tareas agrícolas, hace unos tres o cuatro mil años, en las cuales estos movimientos repetitivos del yang, alejar, y el yin, acercar, se realizaban de manera continua, sin terminar ningún movimiento de ellos, no obstante tenían que estar de manera constante comprobando cómo terminaba uno, para comenzar el otro y que estuviera bien realizado.
Seis de estos canales, terminan el los ojos. Cuatro en la zona auditiva y occipital. Dos en la zona del cuello, olfato y gusto.
El tratamiento cuando está afectada una rama, se hace estimulando en tonificación el punto del canto ungueal de la opuesta. De estar afectadas las dos ramas se estimulan los cantos ungueales de las dos ramas del canal acoplado. El diagnóstico se consigue con las tomas de los pulsos distales. También es conveniente tratar los puntos o zonas que aparezcan dolorosas.