Los «cinco elementos»
En acupuntura juega un papel importante el concepto de «los cinco elementos». Ahora bien, encontrar explicaciones comprensibles sobre éstos es una tarea difícil. «Los cinco elementos»; ha sido interpretado de muchas formas, algunas debidas a traducciones poco acertadas, otras ligadas a interpretaciones cosmológicas, y otras simplemente por transcripciones fuera de contexto. Dando lugar todas éstas a envolver a «los cinco elementos» de un misticismo que no ha hecho mas que dificultar el entendimiento de cómo realizar tratamientos efectivos en acupuntura.
No vamos a intentar justificar o explicar los conceptos que dan sustento a lo que pueda haber detrás de «los cinco elementos». Entenderemos «los cinco elementos» como un procedimiento que nos describe como tenemos que actuar ante determinados diagnósticos en acupuntura. El procedimiento describe qué hacer para tratar una cadena muscular o los órganos asociados a ella cuando ésta o sus órganos asociados padecen algún tipo de afección . Para describir el procedimiento, son usadas metáforas como fuego, agua o tierra, pero en este momento no vamos a tratar de interpretar lo que significan. Simplemente entenderemos el procedimiento y cómo podemos aplicarlo.
Los «cinco elementos» habla de la existencia de cinco conceptos o elementos:
- Fuego
- Tierra
- Metal
- Agua
- Madera
Del orden concreto que éstos siguen, y de cómo un aumento o disminución de uno de ellos influye en los demás.
Pensaremos en estos cinco elementos como «etiquetas» que nos permiten describir un flujo y asociarlo a determinados puntos dentro de una cadena muscular.
Si nos es mas fácil podemos encontrar otras equivalencias entre cada uno de esos elementos y otros conceptos, por ejemplo:
- Fuego – Calor
- Tierra – Humedad
- Metal – Sequedad
- Agua – Frío
- Madera – Viento
Quedarnos con estas equivalencias o asociaciones puede ayudarnos a entender o seguir mejor el procedimiento por estar éstas, más cercanas a conceptos que todos conocemos en el mundo occidental.
El flujo de trabajo que nos presenta el procedimiento de «los cinco elementos» se resume en dos reglas:
- Regla de generación.
Esta regla nos dice que el aumento de un elemento provocará un aumento del elemento siguiente y que la disminución en un elemento provocará disminución en el siguiente.
Por ejemplo, un aumento de fuego/calor provocará un aumento de tierra/humedad o
una disminución en fuego/calor provocará una disminución en tierra/humedad.
- Regla de control.
Esta regla nos dice que el exceso de un elemento, frenará o dificultará el aumento del que sigue al siguiente y que una disminución en un elemento provocará aumento en el que sigue al siguiente.
Por ejemplo, un aumento de fuego/calor, provocará una disminución de metal/sequedad o una disminución de agua/frío provocará un aumento de fuego/calor.
El procedimiento, además de las dos reglas nos da otro tipo de información:
- Cada cadena muscular o canal de acupuntura lo asocia a un elemento.
- Cada cadena muscular o canal de acupuntura tiene cinco puntos asociados a cada uno de los cinco elementos.
Esto quiere decir que cada uno de los doce canales tiene asociado un elemento:

- Fuego: Corazón, Intestino Delgado, Maestro Corazón, Triple Calentador
- Tierra: Bazo-Páncreas, Estómago
- Metal:Pulmón, Intestino Grueso
- Agua: Riñón, Vejiga
- Madera: Hígado, Vesícula Biliar
Y cada canal, a su vez, tiene cinco puntos que se corresponden con cada uno de los cinco elementos.
Estos puntos especiales dentro de un canal, por estar asociados a «los cinco elementos», tienen nombre propio, siendo:
- Puntos TING.
- Puntos IONG.
- Puntos IU.
- Puntos KING.
- Puntos HO.
Esta información, las dos reglas, la asociación de cada canal con un elemento, y los puntos asociados a los cinco elementos en un canal, define el procedimiento que subyace bajo «los cinco elementos».
Pero… ¿ Cómo nos ayuda el procedimiento a determinar el tratamiento que tenemos que aplicar ?
Veámoslo con un ejemplo sencillo:
Si tras una toma de pulsos observamos que el canal del Corazón presenta un pulso vacío, débil, tendremos que tonificar el punto asociado al elemento madera del canal del Corazón y dispersar el punto agua del mismo canal.
¿ Cómo hemos llegamos a esta conclusión ?
- Diagnóstico: el canal del Corazón presenta un pulso vació, débil.
- Para equilibrarlo deberemos «aumentarlo» hasta que presente un pulso normal.
- El canal del Corazón esta asociado el elemento fuego.
- La regla de generación nos dice que para que aumente el fuego deberíamos aumentar la madera.
- Con lo que tonificando el punto madera del canal del Corazón conseguiremos aumentar el tono del canal del corazón.
- La regla de control nos dice que para aumentar el fuego tendremos que disminuir el agua.
- Con lo que dispersando el punto agua del canal del Corazón conseguiremos aumentar el tono de éste.
Otro ejemplo sencillo podría ser:
Tras la toma de pulsos observamos que el canal del Riñón presenta un pulso pleno, fuerte. Precederemos a dispersar el punto madera del canal del riñón y tonificar el punto tierra de este canal.
¿ Cómo hemos llegamos a esta conclusión ?
- Diagnóstico: el canal del Riñón presenta un pulso pleno, fuerte.
- Para equilibrarlo deberemos «disminuirlo» hasta que presente un pulso normal.
- El canal del Riñón esta asociado al elemento agua.
- La regla de generación nos dice que si disminuimos madera disminuirá el agua.
- Así que dispersaremos el punto madera del canal del Riñón.
- La regla de control nos dice que aumentando la tierra disminuirá el agua.
- Así que tonificaremos el elemento tierra del canal del Riñón.
El procedimiento de «los cinco elementos» no se trata de un procedimiento simple. Consta de dos reglas y unas setenta y dos variables. Y los nombres asociados a las variables, como agua, madera, fuego, tierra, metal, no nos ayudan mucho a aplicarlo en nuestro contexto cultural. No intentemos interpretar qué quiso decir con tierra, fuego o agua quien elaboró el procedimiento. Probablemente el sentido original de estos nombres se haya perdido con el paso del tiempo, múltiples transcripciones, algunas orales, así como varias traducciones desde el chino a idiomas occidentales, no habrán dejado mucho del sentido que le quiso dar a estos nombres quien elaboró el procedimiento. En el contexto de estos documentos, nos limitaremos a pensar en «los cinco elementos» como lo que son, un procedimiento a aplicar con una serie de reglas a seguir, sin hacer especulaciones de qué son o dejan de ser cada uno de esos elementos. En algún artículo al margen de estos trataré sobre ello, dando una versión personal sobre este tema.
Correspondencias de los cinco elementos.
Podemos encontrar mucha documentación que hable de los cinco elementos y cómo están relacionados con casi cualquier cosa que se nos pueda ocurrir. Voy a comentar algunas de las correspondencias que me parecen mas interesantes, solo tres o cuatro.
Con los canales de acupuntura
Esta correspondencia ya la hemos comentado unos párrafos antes. Realmente se trata de la única correspondencia relevante que hay en el contexto de la acupuntura, y establece una relación entre los canales de acupuntura y cada uno de los cinco elementos. Es la única correspondencia relevante en el contexto de los cinco elementos como procedimiento para establecer un tratamiento de acupuntura.
Con las estaciones del año
Podemos establecer una correspondencia entre las estaciones del año y los cinco elementos. Si, las estaciones y los cinco elementos. Este correlación establece que hay cinco estaciones y no cuatro; pero no es el fin de estos documentos explicara las cinco estaciones, será motivo de otro artículo. Nos quedaremos con que hay quien
establece una correspondencia entre las estaciones y los cinco elementos:
- Madera – Viento – Primavera.
- Fuego – Calor – Verano
- Tierra – Humedad – 5ª estación
- Metal – Sequedad – Otoño
- Agua – Frío – Invierno
Con los colores
Se trata de una correspondencia que aunque no este estrictamente asociada a cómo establecer un tratamiento de acupuntura nos puede ayudar a la hora de realizar tratamientos alternativos o complementarios a los tratamientos de acupuntura. Nos permite determinar cómo podemos aplicar tratamiento con color para aliviar dolencias basándonos en el conocimiento que nos aporta la acupuntura. Para determinar el color asociado a cada uno de los cinco elementos se suele usar el color predominante en cada una de las estaciones asociadas a ese elemento.
- Madera – Viento – Verdes y azules.
- Fuego – Calor – Rojos y naranjas
- Tierra – Humedad – Amarillos y ocres
- Metal – Sequedad – Tonos pasteles, relacionados con el blanco.
- Agua – Frío – Tonos oscuros, relacionados con el negro.
Un gran medico y una gran persona.Es un profesional de lo bueno que hay en España.
Me gustaMe gusta