Cadenas musculares y canales de acupuntura (6/7). Alejar y acercar lateralmente la pierna.


Movimiento de alejar lateralmente la pierna, canal de VB, Tsou Chao Yang.

Cuando desplazamos un objeto asido con toda la mano hacia el lateral y no llegamos a alcanzar el sitio donde queremos dejarlo, desplazamos la pierna del mismo lado lateralmente. Empezamos a contraer el cantus temporal del ojo para ver donde vamos a poner el pie y el objeto. Se provoca una contracción en el lateral de la cabeza, formando unas contracciones de delante hacia atrás para crear con sus vectores de fuerza un falso eje en el centro de estas. Estas contracciones aparecen en la zona baja del trago, sien, parte posterior de la oreja, zona media del frontal y volviendo al centro del occipital zona media.

La pierna se desplaza lateralmente una vez hemos visto que la distancia es la conveniente y apoyamos el pie. La zona de la planta que mas se apoya es la zona lateral externa, cuarta articulación metatarso-falángica. Al ir colocando el brazo soportando cada vez con mas peso el objeto al alejarse del tronco, ajustamos mas la flexión de la pierna.

En el tronco la tensión del occipital pasa al hombro, supraespinoso. Rodeando el hombro hacia la parte anterior pasa a la zona anterior del pecho, a la altura del cuarto espacio intercostal en la vertical del pliegue inicial de la axila. Llega al séptimo espacio intercostal, aproximadamente a la altura del pezón. La tensión se desplaza al lateral del tronco descendiendo en oblicuo hasta la punta de la duodécima costilla y de ahí descendiendo en diagonal al lateral anterior del costado para bajar hasta la articulación coxo-femoral. Con este recorrido en zigzag en el latera del tronco conseguimos un falso eje en el centro de estos, dándonos el apoyo necesario para sustentar el esfuerzo demandado por este movimiento.
En el recorrido de esta tensión que va desde el séptimo espacio intercostal hasta la articulación coxo-femoral, se producen sinergias con órganos como la vesícula biliar o el riñón. El mayor aporte sanguíneo que provocan estas tensiones musculares benefician a estos órganos que se encuentran cercanos a su recorrido.

Con un recorrido descendente la tensión alcanza la articulación coxo-femoral y desciende por el lateral externo de la pierna. Si tenemos que dejar el objeto cerca del suelo, nos inclinamos mas doblando la pierna. La tensión llega a la rodilla, y después a la parte externa de la pierna. En su parte central se forma una quebrada que favorece la posición y aumenta el esfuerzo de los peroneos (igual que ocurría en el movimiento alejando objetos en sentido lateral en el antebrazo). La tensión llega al maléolo externo y de ahí se desplaza al cuarto espacio metatarso falángico donde también se produce otra quebrada. Terminando en el canto del nacimiento de la uña del cuarto dedo recayente al quinto.

Actuando en los puntos de esta cadena muscular podemos activar e incidir en el reequilibrio de la función y la materia de los órganos y vísceras con los que esta mas relacionada, vesícula biliar y riñón.

Las tensiones musculares que observamos en esta cadena coinciden punto por punto y músculo a músculo con el recorrido del canal de acupuntura de vesícula biliar.

Movimiento de acercar lateralmente la pierna, canal del H, Tsou Tsiue Yin.

Una vez ha finalizado el movimiento de alejar lateralmente la pierna, tendemos a recuperar la posición inicial de descaso. Si vamos a recoger el objeto que se encuentra donde lo dejamos, desplazamos la pierna del mismo lado hacia el objeto. lo asiremos con toda la mano, realizando en ese momento el máximo esfuerzo, igualando el mismo movimiento y esfuerzo que hicimos al dejarlo. Al ir acercando el objeto acompañamos el movimiento del brazo con el acercamiento hacia el tronco de la pierna contraria, mientras mantenemos el equilibrio con el dedo gordo de esta, principalmente en la zona recayente al segundo dedo. La tensión asciende desde el dedo gordo hacia el pliegue interno del tobillo. Continua por la zona posterior del canto de la tibia. Llega a la zona interna y media de la rodilla. Asciende por el muslo, abductor medio, hasta llegar a la ingle. La tensión al llegar a esta zona se centra en los genitales externos, rodeándolos. Esto se aprecia mas en los barones, ya que provoca el ascenso de los testículos. Asciende por el tronco alcanzando la punta de la undécima costilla, y de ahí al sexto espacio intercostal, a la altura de la vertical de los pezones, donde termina. Estas tensiones van a provocar un mayor aporte sanguíneo en la zona de la undécima costilla y sexto espacio intercostal, favoreciendo la función y materia de páncreas e hígado.

Actuando sobre puntos de esta cadena muscular en el equilibrio de las funciones de los órganos relacionados con ella.

Si observamos las tensiones de esta cadena muscular veremos que estas coinciden punto por punto y músculo a músculo con el recorrido del canal de acupuntura del hígado.

Acerca de Joaquín Antonio del Cerro Gabarró

Profesor de Acupuntura. Profesor de Terapias Naturales del Colegio de Enfermería de Alicante. Profesor de acupuntura y auriculoterapia del Colegio de Enfermería de Palma de Mallorca (IB). Socio de honor de ADEATA (Asociación de enfermería de Alicante en terapias alternativas).
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Cadenas musculares y canales de acupuntura (6/7). Alejar y acercar lateralmente la pierna.

  1. Pingback: Acupuntura -energía- y su relación con cadenas musculares -osteopatía- – Medicina Holística General

  2. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (7/7). Alejar y acercar hacia atras la pierna. | Acupuntura renovada

  3. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (1/7) | Acupuntura renovada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s