Al terminar el movimiento de alejamiento de los objetos con las manos, si nos encontramos con que no llegamos al lugar donde queremos dejarlos, desplazaremos las piernas en la dirección adecuada, tanto hacia adelante, como al lateral o hacia atrás.
Movimiento de alejar la pierna hacia adelante al caminar, canal del estomago, Tsou Yang Ming.
Si al desplazar el objeto con el brazo hacia adelante, haciendo pinza con el dedo pulgar e indice, queremos prolongar su destino a mas distancia, adelantaremos la pierna del mismo lado. Lo primero que desplazamos es la cabeza hacia delante, queriendo ver donde tenemos que dejarlo. Tal como vamos inclinándonos contraemos músculos de la cara, cuello, tórax, abdomen y llegamos a la zona inferior del tronco, canto superior del pubis. A partir de aquí, mediante un pequeño movimiento de rotación de la cadera adelantamos el muslo, rodilla, pierna, pie y lo apoyamos sobre todo en el segundo y tercer dedo, los mas largos, para conseguir que el paso sea lo mas largo posible.
Al caminar hacia delante, notamos, si lo hacemos deprisa, mas aun si corremos, la contracción en el canto medio inferior del ojo, comisura de labios hacia el centro del maxilar inferior, y continua la tensión a la articulación temporomxilar, ascendiendo por el arco cigomático y llega al frontal, angulo natural del nacimiento del pelo.
La inclinación hacia delante del tronco provoca a cada paso una tensión interna en las zonas emitorax derecho e izquierdo alternativamente, desde la zona media de la clavícula hasta el canto del pubis.
También se aprecia una tensión por el lateral externo del musculo tivial que desciende hacia el tercer dedo.
La inclinación hacia delante, alternando derecha e izquierda, provoca una contracción en el punto medio entre xifoides y ombligo. Zona que corresponde a la localización del estomago, aportando así una mayor cantidad de sangre a la zona, y beneficiando a esta víscera, ya que realizara una mejor función y una mejor reproducción celular de toda su materia.
Al actuar sobre puntos concretos en el recorrido de esta cadena muscular podemos llegar a mejorar su función.
Movimiento de acercar la pierna contraria hacia adelante hasta la posición de descanso, canal del BP, Tsou Tea Yin.
Si queremos llevar algo a mas distancia tenemos que alternar el adelantamiento de una pierna y luego la otra. Para compensar el desequilibrio de nuestro eje vertical que se produce al mismo tiempo que se adelanta la pierna derecha, llevamos el brazo izquierdo hacia atrás, así alternativamente, tanto de un lado como del otro.
Al acercar la pierna que ha quedado atrás, hasta que llega a la altura de la otra, donde se cruzan ambas, se nota que el primer esfuerzo se percibe en el dedo gordo, canto recayente a la zona interna del pie. Contraemos el pliegue del empeine del mismo lado, la tensión asciende por la parte media interna de la pierna, llegando a la cabeza de la tibia (pata de ganso). Sube por el muslo, zona del cuadriceps interno, llega a la ingle y penetra en el abdomen. Asciende por el lateral del tronco, a unos ocho o diez centímetros del centro, llegando al tercer espacio intercostal, zona inferior de la depresión clavicular. Desde aquí aparecen dos ramas de tensión, una desciende al sexto espacio intercostal a la altura de la vertical del pliegue de la axila, donde termina. La otra asciende de forma interna hasta llegar a la boca y lengua, que se contrae contra de dentición del mismo lado.
El desplazamiento cuando caminamos hacia adelante, al ir alternando el acercamiento de la pierna hacia el centro, provoca que se compense el eje vertical, entre la parte derecha e izquierda, notando una tensión en el hemiabdomen superior, que provoca mayor aporte sanguíneo al contraer las masas musculares próximas a la punta de la undécima costilla. Así se consigue que los órganos situados a esa altura, páncreas y bazo, realicen mejor su función y la regeneración de su materia. Actuando en puntos concretos de esta cadena muscular podemos mejorar la función de estos órganos.
Pingback: Acupuntura -energía- y su relación con cadenas musculares -osteopatía- – Medicina Holística General
Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (7/7). Alejar y acercar hacia atras la pierna. | Acupuntura renovada
Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (1/7) | Acupuntura renovada