Cadenas musculares y canales de acupuntura (3/7). Alejar y acercar lateralmente objetos con los brazos


Movimiento alejando objetos en sentido lateral, canal del TC, Cheou Chao Yang.

Cuando tenemos algo próximo y queremos desplazarlo hacia un lado, y el objeto es según vemos, susceptible de ser cogido, por su forma y peso, con toda la mano, dispondremos nuestro brazo y mano en posición de asirlo con toda ella, cerrándola con fuerza y empezaremos a alejar el objeto en sentido lateral, realizando una semicircunferencia, viendo con el cantus temporal del ojo, donde la dejamos, para que no caiga y no se pueda romper, sobre todo si es algo delicado.

Si estamos atentos a la presión que realizamos con los dedos sobre el objeto, podemos observar que es el dedo anular el que mas esfuerzo realiza. Desde el inicio del movimiento, en el que tenemos que sujetar, levantar y desplazar, notamos que el peso va siendo cada vez mas acusado, teniendo que emplear con mas esfuerzo los músculos del antebrazo, brazo, hombro, cuello, borde del occipital, rodeando la oreja, y la ultima tensión se refleja en la cola de la ceja, ladeando la cabeza hacia el lado contrario al movimiento, para compensar el desequilibrio producido por esta acción, y poder ver con seguridad el sitio donde dejamos el objeto.

Nos damos cuenta que los músculos que se van contrayendo para realizar este movimiento, coinciden con el recorrido del canal de acupuntura del TC.

Desde la articulación del hombro, se siente una tensión interna o vector de fuerza que se apoya en la base de la séptima cervical y la apófisis espinosa de la primera dorsal.

Situando el radio en la parte superior del cúbito se observa como la tensión mas acusada se encuentra entre ambos huesos y para resistir mejor el peso del objeto aparece entre ambos una quebrada vertical en el espacio interoseo.

El movimiento realizado de extensión se realiza con esfuerzo y termina con un movimiento sin esfuerzo de acercamiento hasta la posición de descanso.

Al iniciar el movimiento de alejar el objeto hacia el lateral, la tensión que provoca en el tronco, se localiza en el esternón, a la altura del cuarto espacio intercostal.  Tal como vamos alejado lateralmente el objeto hacia el lateral,  la tensión se localiza en el centro del espacio entre el ombligo y la apéndice xifoides. Si completamos el giro, mas alejado hacia atrás, la tensión se desplaza por debajo del ombligo a unos cinco centímetros.

Osea, este movimiento, dependiendo del desplazamiento en giro lateral encontramos que ayuda, al principio, a la función respiratorio y circulatoria. Al ampliar su recorrido, a la función gástrica, duodenal, pancreática y esplénica. Al alcanzar el punto mas lejano de este movimiento encontramos que ayuda a la función uro-genital. De esta manera podemos entender mejor la traducción de triple calentador, ya que ayuda a las tres funciones citadas.

Movimiento para acercar objetos situados lateralmente, canal MC, Cheou Tsiue Yin.

Para comenzar el movimiento giramos la cabeza lateralmente para ver el objeto y desplazar el brazo sobrepasando unos cuantos centímetros su posición; de esta manera colocamos la mano abierta para iniciar el acercamiento, asiendo y cerrando la mano, aprovechando al mismo tiempo la inercia del movimiento del brazo en sentido circular.

En el momento de cerrar la mano sobre el objeto se nota una contracción en el pectoral mayor hacia el lateral externo del pezón; nos damos cuenta que el dedo que mas presión ejerce sobre el objeto es el dedo corazón. Tal como vamos acercándolo nos percatamos que vamos haciendo menos fuerza, ya que cuanto mas lo acercamos al tronco se tiene que realizar menos esfuerzo.

Al realizar este movimiento, desde la parte interna y media de dedo corazón, palma de la mano, parte interosea interna del antebrazo, recorrido por el brazo y hombro hasta el pectoral mayor; se observa que los músculos que se van contrayendo coinciden con el recorrido del canal del MC.

Al mismo tiempo, apreciamos una pequeña inclinación hacia el lado contrario, provocando que se produzca un vector de fuerza desde la articulación escapulo-humeral hasta el centro del esternón a la altura del cuarto espacio intercostal.

El movimiento se realiza al principio con un YANG sin esfuerzo; al asir el objeto nos encontramos un YIN con esfuerzo.

Acerca de Joaquín Antonio del Cerro Gabarró

Profesor de Acupuntura. Profesor de Terapias Naturales del Colegio de Enfermería de Alicante. Profesor de acupuntura y auriculoterapia del Colegio de Enfermería de Palma de Mallorca (IB). Socio de honor de ADEATA (Asociación de enfermería de Alicante en terapias alternativas).
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Cadenas musculares y canales de acupuntura (3/7). Alejar y acercar lateralmente objetos con los brazos

  1. Pingback: Acupuntura -energía- y su relación con cadenas musculares -osteopatía- – Medicina Holística General

  2. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (3/7). Alejar y acercar lateralmente objetos con los brazos – Título del sitio

  3. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (7/7). Alejar y acercar hacia atras la pierna. | Acupuntura renovada

  4. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (6/7). Alejar y acercar lateralmente la pierna. | Acupuntura renovada

  5. Pingback: Cadenas musculares y canales de acupuntura (1/7) | Acupuntura renovada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s