Undécima y ultima entrega de la serie de artículos de auriculoterapia iniciada con
Auriculoterapia (1/11). En esta encontraremos las secciones:
- Auriculoterapia (11/11).
- Ventajas
- Diagnóstico precoz
- Relación con la acupuntura corporal
- Utilización de aparatos
Ventajas
Intentar enumerar todas las ventajas que nos proporciona la práctica de la auriculoterapia sería difícil, pero aún así lo procuraremos.
DIAGNÓSTICO: En un espacio breve de tiempo podemos llegar a saber de una manera fiable las partes del organismo que están afectadas energéticamente.
TRATAMIENTO SENCILLO: Sin ningún montaje especial se puede habilitar cualquier sala para esta terapia.
RESULTADOS PRÁCTICOS: Sobre todo en procesos dolorosos e inflamatorios.
SIN EFECTOS SECUNDARIOS: Hasta ahora nadie ha observado en ningún paciente síntomas de empeoramiento: de tratar puntos al azar no hay respuesta negativa.
Además de estas ventajas que nos parecen las de más significado, existen otras aunque no tan notorias a nuestro criterio. Citemos por ejemplo:
- La economía (coste reducido) que supone su tratamiento;
- Lo fácil que resulta, ya que en poco espacio podemos tratar todo el cuerpo.
- No exige un tiempo muy prolongado para su preparación como terapeuta.
- No hay gastos en medicamentos. El organismo no tiene que trabajar en la eliminación de los mismos.
- Podemos tratar partes del cuerpo con desequilibrio energético aún antes de que se hayan presentado síntomas en el paciente.
En fin, muchas ventajas, que uniéndolas, con seguridad llegarán a ser la causa por la que la auriculoterapia, sea uno de los tratamiento mas solicitados por los pacientes.
16. DIAGNÓSTICO PRECOZ.
Diagnostico precoz
El diagnóstico precoz, es uno de los problemas que más preocupa dentro del campo de la sanidad. En muchas ocasiones un paciente se entera que padece una enfermedad o una disfunción orgánica, cuando se detecta por medio de pruebas analíticas, ecografías, radiológicas, electro gráficas, etc.
Los aparatos que se emplean en estas pruebas, cada vez más adelantados científicamente, funcionan correctamente y de manera bastante precisa, pero sólo cuándo aparecen en la materia orgánica.
Los reconocimientos pertenecientes al sistema de la medicina tradicional china, siempre contemplan al organismo humano desde el punto de vista energético. Es con la energía corporal con lo que trabajamos; se descubre dónde comienza a faltar, o donde es atacada, y desde ahí se comienza a tratar. De tal manera que si procuramos que exista siempre un equilibrio dentro de esa energía, nunca llegará a ser atacada ninguna parte de nuestro cuerpo, y menos aún llegará a estar deteriorado orgánicamente.
Nos encontramos pues, con lo que podría ser considerado como ideal dentro de la medicina. Se llega a detectar el desequilibrio (enfermedad), aún antes que éste se manifieste con síntomas.
Este tipo de diagnóstico precoz nos ayuda en gran manera, sobre todo en el número de sesiones, que siempre será menor si empezamos a tratar un desequilibrio en su inicio.
Con el cuerpo sano y a punto, podremos repeler de manera más eficaz cualquier ataque de energía atmosférica en exceso. En muchos casos al paciente se le está tratando una causa de la que no se ha percatado, al no tener todavía ningún síntoma. Dicho de otra manera, se pueden corregir síntomas, aún antes de que estos aparezcan.
No cabe duda que lo ideal sería acudir todas las semanas a la consulta, aunque esto resultara una carga económica para el paciente. Así es que de tipo revisión, sería conveniente como mínimo, acudir una vez al mes a consulta.
Relación con la acupuntura corporal
Es de suma importancia que el terapeuta, sepa en cada momento el estado de salud en que se encuentra el paciente. También es importante el conocer y reflejar en su ficha los desequilibrios energéticos que haya tenido durante su vida, para posteriores comparaciones. Siempre hay que procurar que se produzca en el paciente un equilibrio energético (salud), que le conducirá a una mayor felicidad.
La auriculoterapia, como tratamiento, está enclavada dentro de la acupuntura. De tal manera, que en todos los casos podremos ayudarnos con puntos de acupuntura. Afecciones del aparato respiratorio, circulatorio, digestivo, locomotor, genitourinario, linfático, podrán ser reforzados desde puntos de acupuntura pertenecientes a canales principales afectados.
Esto nos lleva a tener que conocer la pulsología. Tanto radial como distal, y sólo tratar aquellos puntos, pertenecientes a canales principales afectados. Sin una previa toma de pulsos no podemos lanzarnos de manera indiscriminada a tratar puntos, que lo más seguro no sirvieran de nada. Por ejemplo una constipación en el intestino grueso, puede estar provocada por un desequilibrio energético del mismo canal (tanto por vacío como por plenitud), pero también puede ser el causante la afección de otro canal principal o secundario. Una buena tomo de pulsos nos sacaría de dudas.
De no apreciar desequilibrio importante en la pulsología, deberemos tratar los puntos king (de penetración de energía perjudicial y de intercomunicación de canales) y los puntos A shi (puntos locales dolorosos al tocarlos).
La energía esencial (nutritiva, defensiva y ancestral), es la que circula por el interior de los canales principales, y se encarga de nutrir de energía las zonas por donde discurre, al propio órgano al que pertenece y a la función que realiza éste. Nos encontramos pues con una triple responsabilidad, por la que un desequilibrio de la energía, puede producir trastorno en:
- El recorrido del canal.
- La función del órgano.
- La materia del órgano.
Un ataque de energía perjudicial, puede provocar un desequilibrio energético en nosotros; éste puede producirse en un tramo del recorrido de un canal de acupuntura. En varios o en su totalidad. Si el desequilibrio llega hasta afectar a los órganos o vísceras, se afectará primero la función de éstos. Si esto perdura en el tiempo, se verá afectada la materia de dichos órganos.
Los puntos aparecidos con sensibilidad en el pabellón auricular, tienen una relación muy directa con el recorrido de un canal de acupuntura, cuando éste está afectado.
Por ejemplo, una afección de garganta, dará puntos sensibles en la zona de la oreja que refleja esta parte del cuerpo. De estar la garganta afectada a causa del desequilibrio de la energía del canal principal del intestino grueso (IG), en la zona refleja de éste, en la concha cymba, también aparecerían puntos sensibles; pero también ocurriría, que si fuera el causante de esta afección el recorrido energético del canal del pulmón, aparecerían el la concha cava, puntos sensibles en la zona refleja de éste.
Así pues, nunca hay que olvidar, las relaciones existentes entre los puntos hallados sensibles en la oreja y los recorridos de los canales principales de acupuntura cuyo cometido es el de proporcionar energía al recorrido, a la función y al propio órgano.
Existen diferencias muy acusadas entre la medicina occidental y la tradicional china. En occidente el paciente permanece pasivo ante el tratamiento, y la medicación va actuando por sí misma, sin intervenir nosotros de manera consciente.
Con el tratamiento auricular, pasamos a ser nosotros mismos los que con el reequilibrio de nuestra propia energía, conseguimos que el cuerpo sane, y pasamos a ser activos en este tipo de terapia. Metafóricamente: aprendemos a comer recogiendo nosotros los alimentos de la naturaleza, no comiéndolos ya preparados en la mesa.
Cuando nuestro organismo es atacado por agentes climáticos en exceso, y empiezan a instalarse en algún tramo del recorrido de un canal de energía, aún sin ser conscientes de ello, nuestro cuerpo comienza a luchar solo. Éste pondrá en marcha los mecanismos de defensa, repeliendo así la agresión de la que hemos sido objeto.
En nuestro organismo no conservamos siempre el mismo caudal energético. La energía puede ser alterada o agredida de dos maneras:
- Externa: por los agentes climatológicos en exceso (frío, viento, calor, sequedad y humedad).
- Interna: por los alimentos y el aire.
Depende mucho de la intensidad con que nos ataquen estas energías, para que el desequilibrio prospere rápidamente (agudo), se estabilice (crónico) o se venza (equilibrio).
Nuestro cuerpo está preparado para amoldarse y convivir con las energías atmosféricas. Todas ellas predominan en una estación, pero el paso entre una y otra, no se produce de manera brusca. En los días donde una estación termina y la otra comienza (dieciocho días), es donde ocurre la transición de estas energías; mientras la una merma, la otra medra. El paso del predominio se realiza siempre de manera aleatoria, pudiendo apreciarse la presencia de cualquier otra de las energías atmosféricas.
Es en esta transición cuando el organismo se habitúa más a la aparición de la energía entrante, con la que tendrá que convivir una estación.
Lo ideal sería que no hubiesen grietas en la energía corporal y no se produjeran desequilibrios. Pero todo está, en lo prolongado que sea el ataque de la energía atmosférica y de su intensidad. En invierno nuestro cuerpo está preparado para defenderse del frío, pero es en esta estación cuando más vulnerables somos al frío intenso, o cuando la temperatura sea más elevada de lo normal.
Por sí mismos no podemos conocer el estado de la energía de nuestro cuerpo. Es aconsejable acudir al profesional de la medicina energética y conocer en qué estado nos encontramos, y saber si podremos responder con las adecuadas garantías ante las agresiones internas y externas, de no ser así tratarnos en el momento idóneo.
El paciente acude a este tipo de terapia después de haber recurrido a toda una escala de profesionales, sin haber encontrado los resultados por él apetecidos. No todos acuden confiados, ya que la palabra aguja, con solo nombrarla ahuyenta, y a veces es la causa del retraso en el tratamiento auricular.
En las afecciones crónicas es donde el paciente es más agradecido: acostumbrado a convivir con sus dolencias durante años, muestra confianza el tratamiento, cuando ve que poco a poco van desapareciendo sus molestias.
Utilización de los aparatos
La tecnología avanza rápidamente y día adía van apareciendo en el mercado más aparatos con aplicación para los tratamientos de la auriculoterapia.
Cuando empleemos aparatos en los tratamientos, habrá que estudiar detenidamente las características de los estímulos que produce, para un mejor aprovechamiento de sus posibilidades.
Dentro del campo de la energética, existen dos tipos de aparatos, cuyos estímulos están indicados para una mayor y mejor respuesta en ciertos tratamientos; estos estímulos son los eléctricos (de bajo voltaje e intensidad y distintos tipos de frecuencias) y los luminosos (láser: sobretodo los que emplean como medio activo el HeNe).
En casi todos estos aparatos, encontramos sistemas de detección de puntos sensibles, al paso de la corriente eléctrica, con una precisión milimétrica; esto ayuda muy eficazmente en los tratamientos, al obtenerse mejores resultados por la estimulación de los puntos siempre en su epicentro.
Comentarios
La investigación avanza, dentro de la medicina, a pasos agigantados. Los descubrimientos se suceden contínua y rápidamente, aparecen nuevos fármacos y nuevas técnicas dentro de la cirugía. Se salvan vidas humanas de forma casi milagrosa. La química y la física se unen y complementan, cada vez más, dentro de la moderna medicina.
Pero en ningún caso se deben arrinconar tratamientos antiguos, que hayan demostrado ser eficientes. La acupuntura es una terapia curativa practicada desde hace unos cuatro mil años, y si ha estado vigente durante tanto tiempo, se le debe guardar un gran respeto y admiración.
Una terapia tantos años vigente, no puede tener sólo poderes mágicos o milagrosos.
La acupuntura ha llegado al mundo occidental, como formando parte del rito de otro pueblo, de otra civilización, de otro concepto de vida, de otra filosofía. En occidente, ha sido practicada por personas insuficientemente cualificadas, pero así y todo, con buenos resultados.
Los avances de ciencia y tecnología, han demostrado la existencia de los puntos de acupuntura, del recorrido de los canales, del reflejo del cuerpo en la oreja. Se está investigando cada vez más en este sistema de tratamiento, que contempla sólo la parte energética.
Puede ser que ya estemos cerca de conocer como fue gestada esta terapia. Pero lo que si comprendemos, es que cada vez más, todos los tipos de tratamientos entran dentro de un mismo concepto de medicina.
En cualquier tipo de medicina que se practique, sólo existe un mismo fín: preservar y conservar la salud. Y una vez afectada ésta, corregirla.
Un millón de gracias Joaquín.
Realmente la auriculoterapia es una herramienta que me cambió la vida.
Gracias por compartirla.
Un abrazo,
Mónica
Me gustaMe gusta